La madrugada del martes se inició la preventa del Petro, la criptomoneda propuesta por el gobierno venezolano en las últimas semanas y respaldada por recursos naturales del país. Según expertos es “una ridiculez”, alegando a que la creación de una nueva moneda agravaría la crisis económica del país caribeño.
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, afirmó estar atenta a las consecuencias de la reforma fiscal aprobada en diciembre por el Congreso de Estados Unidos, en particular si provoca un alza de tasas que podría afectar a la economía mundial.
El FMI espera que la economía venezolana se contraiga 15% este año, lo que significa una disminución acumulada del Producto Bruto Interno (PBI) de casi el 50% desde el 2013. .
El escenario político latinoamericano vivió un año agitado y 2018 promete mantener la tensión al máximo. Una serie de importante elecciones, en varias de las principales economías de la región, prometen mover el valor de los activos de la región en torno a las preferencias políticas de los ciudadanos.
La élite económica mundial, reunida esta semana en la asamblea anual del FMI, cerró el encuentro con una decidida defensa de la globalización y la apertura comercial frente a la creciente amenaza del proteccionismo y el populismo.
Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) inicia este lunes una ronda de reuniones en Argentina para revisar sus cuentas nacionales por primera vez desde 2006, cuando el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) decidió suspender este proceso, se informó oficialmente.
Con un impago de deuda, estadísticas económicas dudosas y sanciones del Fondo Monetario Internacional, la ex presidenta de Argentina, Cristina Fernández, dice que ya es tiempo de que se le otorgue un premio Nobel por la manera en que manejó a la segunda economía más grande de América del Sur.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que en 2016 habrá una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) promedio de América Latina del 0,4%, una situación que obedece, principalmente, a las coyunturas económicas de Argentina, Brasil y Venezuela, señalaron este martes fuentes oficiales del organismo.
La economía argentina creció 0,5% en el primer trimestre de 2016, según los resultados preliminares informados este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, insistió en Viena en que la economía del Reino Unido se ha beneficiado de la pertenencia a la Unión Europea (UE), en referencia al referéndum de la semana próxima.