Los desafíos económicos que enfrenta Latinoamérica “no son triviales”, en un momento en el que la región se ha desacelerado de manera continuada en los últimos cuatro años, indicó David Lipton, el “número dos” del FMI.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro retiró 383 millones de dólares de reservas internacionales de Venezuela, depositadas en el Fondo Monetario Internacional.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó su proyección de crecimiento para la economía chilena para este 2015. En su informe de Perspectivas Económicas Globales, el organismo estimó que el PIB del país andino registraría un avance de 2,7%, frente al 2.8% proyectado en enero pasado. En octubre de 2014, el Fondo Monetario había estimado un alza de 3,3%.
En su informe sobre la economía de Uruguay, el Fondo Monetario Internacional (FMI) apunta a la elevada participación de no residentes en la deuda pública, los créditos bancarios en dólares a empresas con ingresos en pesos, la inflación fuera de la meta del gobierno y el resultado fiscal que se ha debilitado, como las principales “vulnerabilidades” para un futuro inmediato y a mediano plazo.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional Christine Lagarde, aseguró este lunes que dialogará con el gobierno griego surgido de las elecciones celebradas el último domingo, aunque descartó una quita de su deuda, entre otras razones, por las reglas de la eurozona y la igualdad entre todos sus miembros.
El Fondo Monetario Internacional rebajó a un dramático -7% (menos siete por ciento) su previsión del desempeño del PIB de Venezuela durante 2015, el más afectado por el desplome internacional del crudo
Las altas tasas de crecimiento de Latinoamérica de los primeros años del siglo no es “sostenible”, destacó el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Olivier Blanchard.
Por Alejandro Werner - El director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI explica los retos que deberá enfrentar la región ante el fortalecimiento de EE.UU. y la baja en los precios de los commodities.
La directora del FMI, Christine Lagarde, “tiene un espagueti en el cerebro”, retrucó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, después de que la funcionaria usara una terminología similar para referirse a la economía chavista.
El presidente peruano, Ollanta Humala y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, recalcaron la “fortaleza” de la economía de Perú para enfrentar la actual desaceleración global, tras una reunión en la que trataron la próxima asamblea anual del organismo que se celebrará en Lima en octubre de 2015.