Las Islas Falkland/Malvinas produjeron 1.700 toneladas de lana de alta calidad y orgánica a la vez que suministraron 44.000 ovinos al matadero, local según se desprende de las Estadísticas Agrícolas 2015/16. .
Las Islas Falklands/Malvinas han crecido entre 2007 y 2014 a un promedio anual acumulado del 2.3%, lo cual significa que el PBI en el año 2014 ha alcanzado £173.4 millones, aproximadamente 230 millones de dólares.Las cifras se desprenden de las cuentas públicas que se utilizan para calcular el PBI.
El éxito del sistema educativo de las Islas Falklands quedó demostrado una vez más con los resultados de los exámenes de secundaria que habilitan el ingreso a estudios terciarios. En efecto más de la mitad de los estudiantes que se presentaron a dichos exámenes, de nivel avanzado A y de nivel ordinario O lograron notas de aprobación en por lo menos cinco materias.
Una joven nacida y criada en las Islas Falkland y experta en turismo ha sido votada a la secretaría de Cruise New Zealand, la principal organización y vocero del sector de turismo de cruceros en Nueva Zelandia. Actualmente Debbie Summers es Directora Ejecutiva de ID New Zealand Destination Management, empresa que organiza los destinos a visitar en dichas islas de Oceanía.
La petrolera Premier Oil está preparando un proyecto detallado de desarrollo y comercialización del yacimiento de Sea Lion para ser sometido a consideración del gobierno de las Islas Falkland.
El velero de bandera argentina “La Sanmartiniana” que fuera rescatado en octubre de 2015 a la deriva por una patrulla de conservación pesquera del gobierno de las Islas Falklands, donde permanecía retenido a la espera de algún reclamo, ha sido liberado luego que la organización FIPCA cumpliera con todos los trámites del caso.
Argentina aboga por cultivar una relación más amplia y más madura con Reino Unido, apartándose así del histórico enfrentamiento entre ambos países por la soberanía de las islas Falklands/Malvinas, según se desprende de las palabras de la ministra de exteriores Susana Malcorra en una entrevista concedida a cinco medios internacionales.
Los costos portuarios y las tarifas de los operadores y agencias de navegación en el Uruguay son la razón por la cual los productos frescos y perecederos resultan tan caros en las Islas Falklands, según Tim Miller titular de Stanley Nurseries, principal proveedor de las Islas.
La ministra Susana Malcorra confirmó lo publicado por el matutino Clarín, el cual reveló una carta enviada por la primera ministra Theresa May al presidente Mauricio Macri en la que aboga por hacer progresos en las conexiones aéreas entre las Islas Falklands/Malvinas y terceros países en la región y la remoción de medidas restrictivas para la producción de hidrocarburos, a la vez que anticipa un encuentro entre los dos líderes en China, en setiembre.
La falta de mano de obra calificada se ha convertido en un gran impedimento para la expansión de las empresas y negocios de las Islas Falklands. De acuerdo al relevamiento sobre el Clima para los Negocios en las Falklands, edición 2016, se trata del mismo desafío que los emprendedores afrontaron en la ediciones 2012 y 2014 del informe pero ahora la situación resalta aún más.