El candidato a la presidencia de Bolivia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, aseguró que el ex mandatario Evo Morales, con refugio político en Argentina, tiene todo el derecho de volver al país para defenderse de todas las acusaciones en su contra, si su partido se impone en las elecciones del 18 de octubre.
El Tribunal Departamental de Justicia de La Paz inhabilitó este lunes la candidatura a senador del expresidente Evo Morales para las elecciones generales del 18 de octubre próximo en Bolivia, según informó la agencia noticiosa estatal ABI.
El gobierno del presidente interino de Bolivia, Jeanine Áñez, presentó el viernes en La Haya una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) en contra del ex presidente Evo Morales y del líder de la Central Obrera Boliviana (COB) por la muerte de pacientes en hospitales debido a la escasez de oxígeno por causa de recientes protestas antigubernamentales de parte de seguidores del ex mandatario.
La Central Obrera Boliviana (COB) declaró un cuarto intermedio y comenzó a levantar los piquetes en rechazo a la última postergación de los comicios que hace 12 días paralizaban a gran parte del país, pese a haber calificado de traición al acuerdo entre el Gobierno de facto y el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales que fijó la fecha electoral para el 18 de octubre.
La presidente interina de Bolivia, Jeanine Áñez, promulgó este jueves la Ley de Elecciones que determina la fecha definitiva -luego de dos postergaciones- de los comicios presidenciales para el 18 de octubre, casi un año después de que quedaran sin efecto los resultados de la votación de 2019 que llevaron al país a una crisis institucional aún no resuelta.
El ex presidente de Bolivia Evo Morales pidió a sus seguidores aceptar el 18 de octubre próximo como fecha para las elecciones generales, en un intento por frenar las protestas y bloqueos contra el retraso de los comicios, pospuestos ya en dos ocasiones, y las amenazas del Gobierno de facto de una mayor represión.
El Parlamento de Bolivia aplicó su potestad constitucional y promulgó una ley para celebrar elecciones en un plazo de 90 días, pero que la presidenta interina, Jeanine Áñez, se negó a firmar por considerarla un atentado a la salud en medio de la pandemia de coronavirus y hoy anunció que presentará un recurso de inconstitucionalidad.
De acuerdo con un informe publicado el jueves por el diario estadounidense The Washington Post, las elecciones bolivianas celebradas en octubre, en las que fue electo el candidato oficialista Evo Morales y que posteriormente fueron anuladas bajo el argumento de fraude, en realidad fueron legítimas. En la nota se afirma: “No parece haber una diferencia estadísticamente significativa en el margen de votos antes y después de la interrupción del conteo preliminar. Al contrario, es altamente probable que Morales haya pasado el margen de diez puntos porcentuales en la primera vuelta”.
El candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, ganaría la primera vuelta de las elecciones presidenciales de mayo próximo en Bolivia pero perdería el balotaje, según una encuesta privada divulgada el domingo.
La justicia de Bolivia envió a prisión preventiva por seis meses a César Cocarico, ministro de Desarrollo Rural y Tierras durante los últimos cuatro años del gobierno del presidente Evo Morales, investigado por supuestas irregularidades durante su gestión, informaron el domingo fuentes judiciales.