Tras el discurso este lunes del ministro de relaciones exteriores de Bolivia, Diego Pary ante el Consejo Permanente de la OEA en Washington, se emitió la siguiente declaración: Teniendo en cuenta la situación en Bolivia y la evolución reciente del proceso electoral en aquel país, los gobiernos de Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Perú y Venezuela declaran:
Dirigentes de comités cívicos de ocho de los nueve departamentos bolivianos dieron un ultimátum de 48 horas al mandatario boliviano para que renuncie a su cargo y llamaron a las fuerzas armadas a unirse a su reclamo, ante la situación de inestabilidad en que ha caído el país como consecuencia de los disputados resultados de la elección del 20 de octubre pasado.
El gobierno de Bolivia aseguró que los resultados de la auditoría que realizará la OEA de las últimas elecciones presidenciales serán vinculantes, sumándose a la posibilidad de ir a una segunda vuelta entre el Presidente Evo Morales y el candidato opositor Carlos Mesa si es que el reconteo así lo establece.
Brasil ha declarado oficialmente que no reconocerá los resultados electorales de las presidenciales celebradas en Bolivia hasta tanto se lleve a cabo una auditoría completa de los mismos.
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos, OEA, Luis Almagro este jueves que Bolivia debe esperar a que concluya una auditoría de OEA sobre las elecciones presidenciales para declarar los resultados de los comicios
El presidente Evo Morales denunció este miércoles que la derecha gesta un “golpe de Estado” al proclamarse ganador de las elecciones y declaró el estado de emergencia en Bolivia para defender la democracia.
En el marco de las Elecciones Generales 2019 para Presidente y Vicepresidente de Bolivia, la información parcial de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) con un 89,62% de mesas escrutadas, señala que habría segunda vuelta.
El candidato Carlos Mesa despidió este martes su campaña en La Paz con un llamado al voto útil para apear del poder al caudillo Evo Morales, como el único opositor capaz de frenar una deriva dictatorial en Bolivia.
El presidente boliviano, Evo Morales, que busca su cuarto mandato, se mantiene en el primer lugar de la preferencia electoral a una semana de los comicios de acuerdo a una encuesta publicada por los medios locales este domingo, último día en el que se permite este tipo de estudios.
El presidente de Bolivia y candidato a la reelección, Evo Morales, lidera con 38,8% la intención de voto de cara a los comicios presidenciales del 20 de octubre próximo, según un sondeo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) publicado el domingo.