El Gobierno boliviano considera positivo el resultado de las primarias presidenciales llevadas a cabo este domingo por primera vez en Bolivia, mientras que la oposición habla de un fracaso por la baja participación en las votaciones.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, celebró este martes sus trece años en el poder, un récord en la historia del país, con un mensaje de continuidad de sus políticas económicas y sociales, esperanzado en gobernar hasta 2025.
Por primera vez desde la irrupción de Evo Morales en la política boliviana, a principios de la década de 2000, las encuestas indican que el hoy presidente puede ser derrotado en las elecciones de octubre del año que viene.
El presidente argentino, Mauricio Macri, lanzó el martes un llamamiento en Montevideo para encontrar soluciones a la crisis humanitaria en Venezuela y pidió el retorno de la democracia en ese país. Pronunció ese discurso durante la cumbre del Mercosur, donde asumirá la presidencia rotativa del bloque de manos del anfitrión Tabaré Vázquez.
A falta de pan, buenas son tortas, dice el refrán de la España castiza, y así parece haber sido en la última cumbre presidencial de Mercosur en que la secretaría rotativa, por los próximos seis meses, fue transferida de Uruguay a Argentina, durante una ceremonia en Montevideo a la cual asistieron Mauricio Macri, Michel Temer, Mario Abdo Benítez y el anfitrión Tabaré Vázquez.
Los presidentes de todos los países miembros del Mercosur se reunieron el martes en Montevideo en una cumbre durante la cual se acordó redefinir el futuro del bloque, a la luz de las recientes declaraciones del futuro gobierno de Brasil en cuanto a que la región no estará entre las prioridades de Jair Bolsonaro cuando llegue a la presidencia el 1 de enero.
Bolivianos disgustados con el fallo del Tribunal Superior Electoral (TSE) que habilita una nueva postulación de Evo Morales a la presidencia en contradicción con el texto constitucional y el voto popular en el referéndum del 21 de febrero de 2016 marcharon en la mayoría de las grandes ciudades del país el jueves.
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia (TSE) dictaminó el martes por 3 votos contra 2 que el presidente en funciones Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera están aptos para presentarse en las elecciones primarias del Movimiento al Socialismo (MAS) que se celebrarán el 27 de enero de 2019, donde los candidatos para las elecciones generales de diciembre serán seleccionados.
La semana pasada, el Banco Central de Bolivia (BCB) detuvo todas las operaciones directas de cambio de divisas, pero el dinero extranjero todavía estaría disponible en casas de cambio y en otros bancos. Esto ya no es así y ha prosperado el mercado negro debido a la escasez de billetes estadounidenses.
Aunque el pueblo boliviano le dijo NO con un referendo, el presidente Evo Morales lanzó su cuarta postulación a la presidencia. Se metió de lleno en la carrera electoral al entregar al tribunal el registro de su partido y participar así de las primarias.