El presidente boliviano, Evo Morales, recibió el sábado un barco con carga importada por Bolivia en un puerto de Perú, donde el país sin salida al mar busca impulsar su comercio mediante las facilidades que le brinda un reciente convenio suscrito con Lima.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció el martes el envío de una carta a su homólogo chileno, Sebastián Piñera, para reiniciar el diálogo sobre la demanda boliviana de una salida soberana al océano Pacífico.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo este lunes que su país “nunca va a renunciar” a su aspiración a acceder al océano Pacífico debido a “su enclaustramiento”, y valoró de forma positiva que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) haya “invocado” a Chile a continuar con el diálogo.
El presidente de Chile Sebastián Piñera, a horas de conocerse el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el cual estableció por 12 votos contra 3 que Chile no tiene obligación de negociar una salida al mar, señaló estar dispuesto a reiniciar de inmediato un diálogo constructivo y de buena fe con Bolivia.
Este lunes es el día. Después de cinco años de espera, la Corte Internacional de Justicia de La Haya dará su veredicto respecto a la demanda marítima boliviana. El tribunal despejará las dudas respecto si existe o no la obligación de que Chile se siente a negociar con Bolivia una salida soberana al Océano Pacífico para el país altiplánico.
De cara al fallo por la demanda marítima boliviana que entregará La Haya el próximo 1 de octubre, el chileno Presidente Sebastián Piñera sostendrá este martes una serie de reuniones con distintos actores políticos para abordar la posición chilena horas antes de que emprenda su viaje a Estados Unidos, donde participará en la Asamblea General de la ONU.
La inauguración de la nueva sede del Parlamento de la Unión de Naciones Suramericanes (Unasur) en Bolivia recibió las críticas de la oposición en el país por su costo, unos 71,5 millones de dólares, e inutilidad, ya que este órgano está aún pendiente de constituirse.
Bolivia aguarda el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya confiada en la solidez de sus argumentos jurídicos, respaldada por la verdad histórica y la unidad férrea del pueblo boliviano. Lo anterior es parte de la declaración realizada por el canciller Boliviano, Diego Pary, tras conocer que la Corte Internacional de Justicia fijó el 1 de octubre como la fecha para la lectura del fallo sobre la sentencia en el caso ”Obligación de Negociar un Acceso al Océano Pacífico (Bolivia v. Chile)”.
Ocho supuestos delincuentes fueron abatidos durante la madrugada del domingo en el complejo militar más importante de Venezuela en medio de las revelaciones sobre planes de un golpe de Estado apoyados por el gobierno de los Estados Unidos.
Dos de los históricos emblemas de Bolivia, la medalla y banda presidencial, fueron robados el martes en la noche en la ciudad de El Alto mientras eran trasladados a Cochabamba, lugar donde el Presidente Evo Morales los luciría en la Parada Militar.