La convocatoria de elecciones en Bolivia se pospone para comienzos de enero, ya que el órgano electoral dispone desde este viernes de diez días para anunciarla, en vez de solo dos como inicialmente estaba previsto.
Andrónico Rodríguez, heredero político del ex mandatario Evo Morales, refugiado en Argentina, y el ex presidente de centroderecha Carlos Mesa son los precandidatos que lideran las preferencias de voto para las próximas elecciones generales en Bolivia, según un sondeo publicado este domingo.
La Fiscalía de Bolivia ordenó este miércoles la detención del ex presidente Evo Morales, que se encuentra asilado en Argentina desde el pasado 12 de diciembre.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó un informe en que se califica de “masacre” la violencia que se generó en Bolivia luego de las elecciones generales del pasado 20 de octubre. Para el gobierno interino a cargo de la senadora Jeanine Áñez, el reporte está “totalmente sesgado” y “no refleja la realidad”.
Siete de cada 10 bolivianos opina que la salida del gobierno del presidente Evo Morales fue consecuencia de una “revuelta social” y no de un “golpe de estado”, según una encuesta privada divulgada este domingo.
Recién liberado el ex presidente Lula da Silva Lula cuestionó la decisión de Evo morales de intentar perpetuarse en el poder de Bolivia. “Mi amigo Evo cometió un error al intentar un cuarto mandato como presidente”, dijo y cuestionó el contexto en el cual se produjo la salida del poder del ex mandatario exiliado en México.
Una ley para establecer nuevas elecciones presidenciales en Bolivia será sancionada el sábado por el Congreso del país andino, dijo el viernes Henry Cabrera, diputado del partido del expresidente Evo Morales y primer vicepresidente de la Cámara baja, que recibirá el proyecto desde el Senado el viernes por la noche.
El Congreso boliviano comenzó este miércoles a analizar dos proyectos que apuntan llamar en el corto plazo a nuevas elecciones presidenciales, en medio de un desfase institucional que dejó al menos 32 muertos, forzó la renuncia y el exilio del presidente Evo Morales y hundió al país bajo una montaña de denuncias de golpe de estado, fraude y violaciones a los derechos humanos.
Empresarios de Cochabamba y transportistas de La Paz estimaron este lunes que perdieron respectivamente US$ 233,83 y US$ 8,68 millones por las protestas derivadas de las elecciones del 20 de octubre pasado en Bolivia. Asimismo, las huelgas y los bloqueos de rutas perjudicaron a unos 100.000 pequeños productores y comerciantes de El Alto, ciudad aledaña a La Paz, según una entidad que los agrupa.
La Organización de Estados Americanos (OEA) dio un reconocimiento tácito al autoproclamado gobierno interino de Bolivia, con una charla entre el secretario general del bloque, Luis Almagro, y la mandataria transitoria, Jeanine Áñez, en la que acordaron cooperación para el próximo proceso electoral.