El Gobierno de Bolivia dio a conocer este jueves documentación que demostraría que Argentina estaba detrás de la revuelta que terminó con la salida del expresidente Evo Morales.
La expresidenta argentina y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva acordaron el viernes unir fuerzas de cara al futuro de la región.
Los gobiernos de Bolivia y México anunciaron el lunes que habían acordado levantar el requisito de visa mutua para los ciudadanos de cualquiera de los países que deseen viajar al otro para estadías de hasta 180 días.
A medida que se conocían los resultados de las elecciones departamentales del domingo en Bolivia, el Movimiento al Socialismo (MAS) del expresidente Evo Morales registró una derrota tras otra.
El ministro de Justicia de Bolivia, Iván Lima, anunció este martes que su gobierno decidió llevar a juicio al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por «incumplimientos» de convenios de la entidad con la nación andina.
Movimientos cívicos bolivianos marcharon en la noche del lunes y martes en seis ciudades del país en protesta por la detención de la ex presidenta interina Jeanine Áñez, acusada de “sedición y terrorismo” durante el abandono y fuga del presidente Evo Morales en 2019.
Los ex presidentes bolivianos Jaime Paz Zamora y Evo Morales expresaron sus condolencias por la muerte del ex mandatario argentino Carlos Menem, fallecido este domingo a sus 90 años.
El ex presidente boliviano Evo Morales anunció que ha asumido la presidencia del Movimiento Al Socialismo (MAS), fuerza con la que llegó al Gobierno del país en 2006.
Juan Manuel Santos, Dilma Rousseff, Lenin Moreno, Iván Duque, Alberto Fernández, Nicolás Maduro y ahora Luis Arce, el flamante presidente de Bolivia, son lo que un reciente artículo de The Economist llama “proxy presidents”, Mandatarios que llegaron al poder gracias al auspicio de líderes más fuertes que los “hicieron” presidentes.
El ex presidente de Bolivia Evo Morales aseguró este martes que los grandes yacimientos de litio que tiene su país fueron el motivo del golpe de Estado del que mantiene que fue víctima en la crisis política desatada tras las sospechas de fraude en las elecciones de 2019.