Las FARC pusieron fin este domingo a la crisis más grave del proceso de paz al liberar al general Rubén Darío Alzate, al cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego. El Presidente Juan Manuel Santos respondió horas después que los puntos acordados para negociar “no han cambiado” y anunció que se reunirá con los negociadores del Gobierno para “discutir los términos de su regreso a La Habana”.
Colombia es el segundo país del mundo con más niños víctimas de minas antipersonales al registrar 57 casos en 2013, sólo superados por los 487 menores afectados durante ese año en Afganistán, según adelantó la ONG Campaña Colombiana Contra Minas (CCCM), que publicará el estudio completo en diciembre.
El representante en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Todd Howland, manifestó que la liberación de los dos soldados secuestrados por las FARC en Arauca muestra que el proceso de paz está “culminando”.
Los negociadores de paz de las FARC admitieron este martes que el secuestro del general Ruben Darío Alzate es un “hecho extraordinario”, aunque al mismo tiempo “normal” dentro de una guerra, por lo que “llamaron a reflexionar sobre la necesidad de un cese el fuego bilateral para que avance el proceso de paz”.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció la suspensión del ciclo de diálogos con la guerrilla de las FARC que debía comenzar este martes en La Habana, a raíz del secuestro de un general del Ejército y otras dos personas en el departamento del Chocó, hecho que calificó de “inaceptable”.
La mayoría de los colombianos apoya eliminar la reelección presidencial que propone el gobierno de Juan Manuel Santos, según un sondeo publicado este lunes, en el que 64,2% de los consultados rechazó a su vez que se establezca el voto obligatorio.
Colombia enviará por primera vez a la Antártida un buque con fines científicos, que partirá para el continente blanco el próximo 16 de diciembre, según informaron fuentes oficiales. El país adhirió en 1989 al Tratado Antártico que establece la administración internacional de ese continente para fines pacíficos y con contribución al conocimiento científico.
Las FARC, desde la tropa hasta los líderes, deben abandonar las armas y cumplir penas de cárcel y su cúpula no puede tener participación electoral, considera la mayoría de los colombianos, según un sondeo sobre el proceso de paz con esa guerrilla.
Las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) presentaron un nuevo grupo de guerrilleros que ha viajado a Cuba para reforzar su equipo negociador en el proceso de paz con el Gobierno colombiano y que incluye dos comandantes, cuatro miembros de su Estado Mayor, entre otros.
El Senado de Colombia aprobó la pasada semana el presupuesto para 2015 por 104.067 millones de dólares, en el que por primera vez en la historia reciente el gasto en educación supera al de defensa, rebajado levemente.