Gobierno de Panamá informó que ha dado un plazo de siete días a Colombia para que retire al país centroamericano de una lista de paraísos fiscales y poder comenzar a negociar un mecanismo para el intercambio de información fiscal.
El proceso del postconflicto costaría a Colombia unos 90 billones de pesos (cerca de 45.000 millones de dólares), pero el país recuperaría anualmente unos 100 billones de pesos (casi 49.000 millones de dólares) con la paz, según explicó el copresidente de la Comisión de Paz del Senado, Roy Barreras.
El gobierno colombiano instó a las FARC a reconocer, “de manera más categórica”, “sin reticencias ni excusas”, su responsabilidad con las miles de víctimas del conflicto armado en Colombia, al cerrar el 19° ciclo de diálogos en Cuba.
Los presidentes de Perú, Ollanta Humala, y de Colombia, Juan Manuel Santos destacaron este martes la importancia de la Alianza del Pacífico, el bloque comercial que integran sus países junto a Chile y México, durante el Primer Gabinete Binacional que celebran en la ciudad peruana de Iquitos.
El Defensor del Pueblo de Colombia, Jorge Otálora, solicitó a las autoridades que tomen medidas “urgentes” para proteger a los periodistas amenazados en el país. El pedido sigue luego que se conociese que ocho comunicadores han sido declarados “objetivo militar” por una banda criminal.
Colombia será sede de la XXV Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en 2016, inaugurando así la alternancia bienal con las Cumbres UE-América Latina y Caribe.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que la economía del país crecerá al menos un 5 % este año, respaldada por el sector de la construcción, frente al 4,7 % que se registró en 2013.
El presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes, defiende la polémica reforma tributaria propuesta por el gobierno para financiar una Colombia en paz, convencido de que una terminación del conflicto armado permitirá a la economía crecer de forma sostenible un 1,5 % más.
La economía de Colombia creció 4,3% en el segundo trimestre de 2014 con relación a igual periodo del año anterior, ajustándose a las expectativas del mercado y manteniendo un alza sostenida en los sectores de construcción y servicios.
El Gobierno de Colombia propondrá al Congreso subir el impuesto al patrimonio y extender el gravamen a las transacciones financieras, en busca de que las clases media y alta aporten más para cerrar huecos de financiamiento en el presupuesto del 2015, dijo el ministro de Hacienda.