El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, indicó que serán militares activos del más alto nivel los que comiencen a dialogar con la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) sobre un cese bilateral del fuego. Santos también admitió que el posconflicto es una etapa quizá más difícil que el propio proceso de paz.
Las víctimas del conflicto colombiano que participaron este sábado en los diálogos de La Habana expresaron de forma unánime su confianza en el proceso de paz como único camino para el fin de la violencia y la reconciliación nacional.
La empresa mexicana Cemex, líder mundial en la producción y venta de cemento, concreto y agregados, iniciará el próximo año la construcción de una planta de cemento en Colombia con una inversión de unos 340 millones de dólares.
Colombia rechazó el miércoles la decisión de Venezuela de cerrar temporalmente por las noches la frontera binacional para combatir el contrabando, y agregó que es una medida unilateral que tendrá poco efecto en la lucha contra ese delito.
La Corte Constitucional de Colombia sentenció que los guerrilleros de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) que hayan sido condenados por crímenes de lesa humanidad o genocidio no podrán participar en política.
El Centro Democrático, partido del ex-presidente y ahora senador Alvaro Uribe, no asistió este jueves a la segunda investidura del presidente Juan Manuel Santos porque al acto concurren representantes del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y por lo que llamaron “abuso de poder”.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos asumirá este jueves su segundo mandato con la consecución de la paz como principal reto, en una ceremonia a la que acudirán todos los presidentes de los países vecinos en una inusual demostración de apoyo.
El rebrote de atentados de las FARC colombianas contra agentes de seguridad y contra infraestructura, como torres de energía o acueductos, no sólo tensó los diálogos con el gobierno de Juan Manuel Santos, sino que provocó un aumento del escepticismo entre los colombianos.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ratificó en el cargo a su ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, para su segundo mandato que comenzará el próximo jueves, al considerar que “es un hombre que también cree en la paz”.
Banco de la República (emisor) de Colombia aumentó en 25 puntos básicos (un cuarto de punto porcentual) la tasa básica de interés, que fue fijada en el 4,25 %.