Colombia definirá el domingo su próximo presidente entre el actual mandatario y su rival conservador, en un ajustado mano a mano que confronta dos recetas, casi un referendo, para poner fin a un conflicto con la guerrilla: negociar la paz o regresar a la lucha sin cuartel.
Un día antes que comience la Copa del Mundo en Brasil, la guerrilla colombiana publicó un insólito comunicado en el que desea éxito y gloria a los jugadores del seleccionado y prometió acompañarlos en las buenas y las malas.
Centrales obreras de Colombia ratificaron su “firme respaldo” al presidente-candidato, Juan Manuel Santos, en la segunda vuelta del próximo domingo y solicitaron reformas sociales que permitan alcanzar una paz estable y duradera.
El gobierno de Colombia y el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron, este martes, el comienzo de diálogos de paz para buscar el fin de un conflicto armado de 50 años, según un comunicado oficial divulgado por la Presidencia.
La guerrilla de las FARC anunció el domingo un nuevo cese el fuego unilateral con motivo de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia que se celebrarán el próximo 15 de junio.
Juan Manuel Santos y el candidato uribista Oscar Ivan Zuluaga se disputaban el domingo los últimos votos en el cierre de la campaña para las elecciones presidenciales más reñidas en la historia reciente de Colombia.
El presidente-candidato de Colombia, Juan Manuel Santos supera por 4,2 puntos en la intención de voto a su rival, Óscar Iván Zuluaga, según una encuesta de la firma Datexco. Una segunda encuesta dice que Óscar Iván Zuluaga tiene una ligera ventaja de 0,8 puntos sobre el presidente Juan Manuel Santos.
El general retirado Jorge Mora, uno de los negociadores del Gobierno colombiano, defendió la legitimidad del Ejército en respuesta a los comentarios de las FARC sobre doctrina militar y recordó que la guerrilla participa en los diálogos de paz con el propósito de encontrar un mecanismo para la entrega de las armas.
La ex candidata de la coalición de izquierdas a la Presidencia de Colombia, Clara López, cuarta en las elecciones del pasado 25 de mayo, anunció su voto en segunda vuelta por el presidente y aspirante a la reelección, Juan Manuel Santos, por su propuesta de paz.
El gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) pidieron este martes desde Cuba a los colombianos que “defiendan” el diálogo de paz que encaminan en La Habana ante la complicada lucha eleccionaria en Colombia, donde el candidato 'uribista' crítico del proceso se impuso en la primera vuelta el pasado 25 de mayo.