La economía de China podría enfrentar más vientos en contra en los próximos meses debido a sus esfuerzos de reforma, dijo el viernes el banco central, y advirtió que la eficacia de la política monetaria está siendo mermada por la escasez de nuevos motores de crecimiento y el bajo apetito por nuevas inversiones.
Las Naciones Unidas presentó a China como ejemplo a seguir en desarrollo en base a sus “resultados de transformación sin precedentes” para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) fijados en el año 2000. También consideró “necesario” el liderazgo de China para conformar la nueva agenda de metas.
Varias universidades colombianas impartirán cursos de español a guías turísticos y periodistas chinos especializados en viajes para que se conviertan en “embajadores turísticos” del país latinoamericano en la segunda economía mundial.
El Fondo Monetario Internacional, FMI, volvió a recortar drásticamente las previsiones de crecimiento de Latinoamérica, que se expandirá apenas un 0,5% en 2015 y un 1,7% en 2016, cuatro y tres décimas menos de lo esperado en abril, lastrada por la caída de los precios de las materias primas y el cambio de modelo en China.
China permitirá entrar a los ciudadanos de Taiwán al continente sin la necesidad de una especie de visado que se les requería hasta ahora, según anunció este domingo el presidente del Poder Consultivo Yu Zhengsheng.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff anunciará un nuevo plan de infraestructuras que serán ofrecidas al sector privado, con la meta de captar las inversiones que el país necesita para capear su delicada situación económica.
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena consideró hoy en Washington que América Latina no hizo los deberes en la época de prosperidad económica (2003/2008), y tampoco ha logrado ser autónoma respecto a la salud de otras economías.
El Ministro de Planificación, Julio De Vido, junto con el Director General de la empresa nuclear rusa ROSATOM, Sergey Kiriyenko, participó en Moscú de la apertura del Séptimo Foro Internacional ATOMEXPO 2015, uno de los mayores encuentros de autoridades y representantes del sector de la energía nuclear del mundo, que se realiza esta semana en la capital rusa.
El primer ministro de China, Li Keqiang, afirmó este martes en Santiago de Chile que la liberalización del comercio “es la mejor herramienta” para acelerar la recuperación en el “complejo escenario” que afrontan las economías desarrolladas.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet y el primer ministro de la República Popular China, Li Keqiang, firmaron en Santiago diez acuerdos de cooperación en materia económica, comercial, financiera y científica, entre otras. Li, que visita Chile en el marco de la conmemoración de los 45 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, se reunió este lunes con Bachelet en el Palacio de la Moneda.