
El ex presidente chileno Eduardo Frei urgió a que se produzca un cambio sustancial en las relaciones entre Latinoamérica-Caribe y China, y abogó por que aumenten las inversiones y se diversifiquen las exportaciones al país asiático, aún centradas en minerales y combustible.

La actividad industrial china registró su nivel más alto en dos años este octubre, según datos divulgados este martes por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), que muestran señales de recuperación en la desacelerada economía china.

El ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, aseguró que el Mercosur debe negociar en bloque con China y no buscar acuerdos individuales de los países miembros. Reveló que Uruguay informó que mantuvo contactos con el país asiático, pero descartó la firma de un acuerdo comercial.

Los países de la Alianza del Pacífico -Colombia, Chile, Perú y México- son conscientes de que les separan miles de kilómetros de los turistas chinos a los que quieren atraer y este viernes comenzaron una gira por el país asiático para tratar de acortar distancias.

Las autoridades chinas aprobaron este martes la puesta en marcha de la conexión entre las bolsas de Hong Kong y Shenzhen, un mecanismo que estaba previsto que empezara a operar a principios de año y que se retrasó a la espera de que los mercados diesen más garantías de estabilidad.

La actividad del sector manufacturero en China se contrajo inesperadamente en julio, mostró el lunes un sondeo oficial, con las pequeñas y medianas empresas liderando la caída y reforzando los temores de que la economía nuevamente esté perdiendo impulso.

China y Venezuela han consensuado buscar medidas para mejorar la cooperación financiera de los dos países en el marco de los problemas económicos que sufre el país suramericano por los bajos precios del crudo, informó el Ministerio chino de Asuntos Exteriores.

El 50 aniversario del inicio de la Revolución Cultural (1966-76), un periodo que sumió a China en un caos político, económico y social, se cumple con un notable silencio oficial pero también con llamadas a recuperar ese doloroso recuerdo.

La Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) confirmó que autoridades del gobierno de India, aprobaron la ampliación del Acuerdo de Alcance Parcial con Chile, quedando ahora sólo pendiente la finalización de aspectos formales de carácter jurídico, para luego proceder a su firma.

Casi un 30% de la actividad del gabinete de abogados panameño Mossack Fonseca, en el centro del escándalo de los Panama Papers, se hacía a través de sus oficinas en Hong Kong y China, indicó este jueves el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).