El gobierno chino estudia un plan de estímulo de 1,2 billones de yuanes (188.000 millones de dólares, 167.000 millones de euros) en los próximos tres años, según un informe de la Corporación de Capital Internacional de China (CCIC), un banco estatal de financiación de empresas conjuntas.
Las importaciones y exportaciones chinas siguieron retrocediendo en agosto, en una nueva señal de debilitamiento de la segunda economía mundial, que preocupa a los mercados.
Las reservas de divisas de China, las mayores del mundo, registraron en agosto una reducción de unos u$s 90.000 millones, a causa de la venta masiva de dólares para apuntalar el yuan después de su devaluación, indicó el lunes la prensa.
China ha establecido un fondo de US$ 10.000 millones para promover la cooperación industrial con Latinoamérica, según anunció este martes el Banco Popular de China.
La cifra de fallecidos por las dos explosiones que ocurrieron en una terminal de contenedores de Tianjin (norte) el 12 de agosto se elevó este viernes a 116, con 60 personas aún desaparecidas. Este viernes se produjeron cuatro nuevos incendios en el almacén siniestrado.
El presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara, afirmó este martes que Chile está sano en lo macroeconómico, pero afronta riesgos desde China, Estados Unidos y América Latina.“La devaluación del yuan fue modesta, lo que provocó una volatilidad en los mercados”, puntualizó Vergara al exponer en un encuentro de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
La agencia de calificación Moody's descartó en un informe publicado este lunes que la depreciación del Yuan la semana pasada decidida por las autoridades de China vaya a tener efecto sobre el crecimiento económico mundial, como tampoco sobre el del gigante asiático.
Dos explosiones en el puerto chino de Tianjín que dejaron más de 100 muertos la semana pasada podrían generar pérdidas totales a aseguradoras de entre 1.000 a 1.500 millones de dólares, dijeron analistas de Credit Suisse, citando estimaciones iniciales basadas en reportes de medios chinos. Ello sin contar los problemas de contaminación generados y que podrían prolongarse en el futuro.
La sorpresiva decisión de China de dar más flexibilidad a su tasa de cambio es razonable y no parece ser el comienzo de una guerra de divisas ni un intento de reavivar el crecimiento, sostuvo el miércoles la calificadora de riesgo S&P en un comunicado.
El Gobierno de China volvió a devaluar su moneda por segundo día consecutivo. El Yuan se depreció 1,3% en las primeras horas del miércoles. Esto se suma al 1,9% del martes y está noticia vuelve a causar preocupación en los mercados del mundo.