
El presidente argentino Mauricio Macri mantendrá su primer encuentro bilateral con su par de la República Popular China, Xi Jinping, el próximo primero de abril en el marco de la Cumbre de Seguridad Nuclear que tendrá lugar en la ciudad de Washington.

El Parlamento chino aprobó esta semana el presupuesto para 2016, que eleva el techo del déficit hasta el 3% PIB con el objetivo de dinamizar la economía. El plenario de la Asamblea Nacional Popular (ANP), órgano legislativo chino, dio luz verde a los presupuestos locales y nacionales para el año que viene al cierre de su reunión anual en Beijing.

La mayoría de los nuevos multimillonarios que se unieron al club de ricos del planeta el pasado año proceden de China, hasta llegar a un número récord de 2.188 personas con una fortuna de más de 1.000 millones de dólares en el mundo.

Los máximos líderes de China prometieron el lunes mantener el crecimiento económico dentro de un rango razonable este año, dijo la radio estatal después de una reunión del Politburó liderada por el presidente Xi Jinping.

El endurecimiento de las condiciones financieras debido a la caída de los valores de las acciones, la incertidumbre sobre China y la revaloración de riesgos crediticios podrían afectar a la economía de Estados Unidos, que de otro modo avanza en una senda sólida, señaló este miércoles la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen.

El embajador chino en Argentina, Yang Wanming, defendió los acuerdos firmados con la expresidente, Cristina Fernández afirmando que no existen acuerdos secretos entre ambos países dijo y destacó que Beijing espera que la construcción de las represas hidroeléctricas de Santa Cruz continúe y se terminen según los planes previstos.

Banco Popular de China (central) anunció este martes que inyectó en el sistema financiero un total de 440.000 millones de yuanes (67.000 millones de dólares), su mayor movimiento diario mediante operaciones en el mercado desde febrero de 2013.

China expandirá su reforma tributaria este año para reemplazar un impuesto a las empresas por el IVA, según anunció el Primer Ministro Li Keqiang, citado por una radio estatal, en la medida más reciente del país para alentar el crecimiento de la economía.

Producto Interior Bruto (PIB) de China aumentó un 6,9% durante 2015, después de registrar un incremento del 6,8% en el cuarto trimestre del año pasado, anunció este lunes la Oficina Nacional de Estadísticas en Beijing. El dato supone el incremento anual más bajo en 25 años, corresponde con las previsiones del Gobierno chino, que se había fijado la meta de un aumento del PIB de ‘alrededor del 7%‘ para el pasado ejercicio.

Taiwán debería abandonar sus “alucinaciones” de independencia, ya que abogar por la secesión acabaría en “desastre”, aconsejan los medios oficiales chinos, controlados por el Gobiernos tras la victoria de la oposición independentista en las elecciones presidenciales taiwanesas.