Se prevé que las emisiones mundiales de energía alcancen su punto máximo en 2025 como resultado de un cambio en las inversiones tras la invasión de Rusia a Ucrania, que impulsó las fuentes renovables a la vanguardia, según el informe anual Perspectivas de la Energía en el Mundo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicado esta semana.
Los productores rurales uruguayos se mostraron desanimados este martes después de que el experto meteorólogo Mario Bidegain pronosticara que la primavera de este año será la tercera consecutiva con déficit de lluvias.
El Instituto de Meteorología de Uruguay (Inumet) difundió esta semana un informe según el cual el invierno de 2022 fue el noveno más frío de los últimos 42 años.
Las consecuencias del cambio climático seguirán empeorando en América Latina y el Caribe, afectando a la salud, el desarrollo y el suministro de alimentos, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU publicado este viernes.
El Instituto de Meteorología de Uruguay (Inumet) informó este lunes que el de este año fue el junio más frío de los últimos 41 años con una anomalía a nivel país de -2,3°C.
Las autoridades locales de la capital chilena anunciaron este lunes un programa de racionamiento de agua para hacer frente a la escasez derivada de las sequías de 13 años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco de Desarrollo de América Latina -antes Corporación Andina de Fomento (CAF)- firmaron un memorando de entendimiento mediante el cual ambas instituciones se comprometieron a abordar de manera conjunta los temas ambientales y climáticos, se anunció.
El Ministerio de Medio Ambiente de Uruguay lanzó el Plan de Adaptación Nacional al Cambio Climático para la Zona Costera (PAN Costas) para aumentar la resiliencia ante un aumento en el nivel del mar, como resultado del cambio climático.
La plataforma Conger, una masa de hielo de 460 kilómetros cuadrados se ha desintegrado en la Antártida oriental, se informó durante el fin de semana. Fue la primera en romperse en cuatro décadas de observaciones satelitales. El evento se llevó a cabo el 15 de marzo.
Varios meteorólogos han registrado en los últimos días temperaturas inusuales en la Antártida de 30 grados centígrados por encima de las cifras habituales. Estas variaciones atípicas se habían registrado por última vez en 1991. Los científicos creen que, de persistir la situación, sería una clara señal del cambio climático.