La delegación paraguaya que asiste a la cumbre climática COP27 en el balneario egipcio de Sharm El-Sheikh anunció este martes que el país sudamericano no respaldará ninguna declaración colectiva que frene la ganadería.
Los dignatarios presentes en el puerto egipcio de Sharm El-Sheikh coincidieron este domingo en la jornada inaugural de la Cumbre del Clima de la Conferencia de las Partes de la ONU (COP27) en la necesidad de debatir la compensación por parte de las naciones más ricas del mundo por los daños derivados de las prácticas perjudiciales para el medio ambiente y que han provocado la actual crisis del cambio climático.
Un estudio de la UNESCO publicado esta semana ha revelado que un tercio de los glaciares del mundo está destinado a desaparecer debido al calentamiento global.
Una importante empresa petrolera se ha comprometido a invertir 100 millones de dólares en la construcción de dos parques solares en la provincia argentina de Mendoza, según se ha informado esta semana.
Se prevé que las emisiones mundiales de energía alcancen su punto máximo en 2025 como resultado de un cambio en las inversiones tras la invasión de Rusia a Ucrania, que impulsó las fuentes renovables a la vanguardia, según el informe anual Perspectivas de la Energía en el Mundo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicado esta semana.
Los productores rurales uruguayos se mostraron desanimados este martes después de que el experto meteorólogo Mario Bidegain pronosticara que la primavera de este año será la tercera consecutiva con déficit de lluvias.
El Instituto de Meteorología de Uruguay (Inumet) difundió esta semana un informe según el cual el invierno de 2022 fue el noveno más frío de los últimos 42 años.
Las consecuencias del cambio climático seguirán empeorando en América Latina y el Caribe, afectando a la salud, el desarrollo y el suministro de alimentos, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU publicado este viernes.
El Instituto de Meteorología de Uruguay (Inumet) informó este lunes que el de este año fue el junio más frío de los últimos 41 años con una anomalía a nivel país de -2,3°C.
Las autoridades locales de la capital chilena anunciaron este lunes un programa de racionamiento de agua para hacer frente a la escasez derivada de las sequías de 13 años.