Los asistentes a la sesión plenaria de clausura de la 28ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) alcanzaron un consenso final para acelerar la acción por el clima, según se anunció. Se trata de un paquete reforzado y equilibrado, explicó el Presidente de la COP28, Sultan Ahmed Al Jaber. El documento también menciona la supresión gradual de los combustibles fósiles.
Aunque 50 grandes petroleras y más de 100 países se comprometieron en la Conferencia de las Partes (COP28) a reducir sus emisiones de metano y aumentar su eficiencia energética, expertos y activistas denuncian que estas medidas abordan los efectos visibles, pero no la raíz del problema.
El ministro de Agricultura de Paraguay, Carlos Giménez, dijo este miércoles que dudaba seriamente de que existiera el cambio climático. “Siempre hubo sequías e inundaciones en Paraguay”, señaló en una entrevista radial en Asunción.
Las playas de Río de Janeiro estuvieron abarrotadas este domingo cuando una temperatura de 42,5°C hizo de la jornada el día más caluroso del año en medio de un sistema de altas presiones que está provocando una ola de calor relacionada con el cambio climático, según se informó. La temperatura mínima fue de 23,2°C.
El deshielo de los glaciares y los polos no deja de aumentar, por lo que los científicos pidieron este miércoles durante la “Cumbre Polar One Planet” financiación adicional para hacer frente a este problema.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), capital de Argentina, registró este martes el 1 de agosto más caluroso de los últimos 117 años, con temperaturas que alcanzaron los 30,1 grados centígrados, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Juntar a todos los miembros de la Asociación Rural de Negocios, RBA, de las Islas Falklands, a sus relatores de políticas y expertos en el impacto del cambio climático fue el propósito del Secretario de la RBA, Lewis Clifton durante la reciente Semana de Productores Rurales celebrada en el local de ferias de Stanley.
La meta de calentamiento mundial inferior a 1,5 grados centígrados está cada vez más lejos de alcanzarse, según expertos en clima, ya que los países no han fijado metas más ambiciosas a pesar de meses de calor récord en tierra y mar.
La Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés) anunció el jueves el inicio de El Niño, un fenómeno meteorológico caracterizado por un calentamiento de la superficie del océano Pacífico oriental ecuatorial que se produce cada 2 a 7 años, lo que puede aumentar el riesgo de fuertes lluvias y sequías en algunas partes del mundo y provocar temperaturas récord.
Según un reciente estudio publicado en la revista Nature Communications, el océano Ártico podría estar libre de hielo durante el verano a partir de 2030, independientemente del nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.