
Las dos primeras sesiones del juicio que amenaza con acabar con la presidencia de Michel Temer dieron lugar a reflexiones sobre los males que aquejan a la democracia de Brasil. Temer es juzgado junto a la ex mandataria Dilma Rousseff por delito electoral.

La Policía brasileña arrestó este martes al ex ministro de Turismo Henrique Eduardo Alves, en el marco de una investigación sobre corrupción y lavado en la construcción del estadio Arena das Dunas, que albergó juegos del Mundial 2014 en la ciudad de Natal.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil empezó a juzgar el martes en Brasilia la validez de los comicios de 2014, en un caso que puede costarle el cargo al presidente Michel Temer, acosado por denuncias de corrupción.

Un publicitario del presidente de Brasil, Michel Temer, confesó que el titular del grupo empresarial JBS le pagó una campaña de marketing para “derribar” a la mandataria Dilma Rousseff y así permitir el ascenso del entonces vicepresidente y actual mandatario, hoy contra las cuerdas por acusaciones de corrupción.

El Ministerio Público brasileño pidió prisión para el ex presidente Lula da Silva por el delito de corrupción pasiva calificada en relación a un inmueble que la Justicia atribuye al ex mandatario aunque él lo ha negado en varias oportunidades, informaron hoy fuentes judiciales.

Brasil volvió a crecer después de dos años de severa contracción de su economía, aunque todavía es prematuro decir si el gigante -que nada en un mar de incertidumbres políticas- salió de la peor recesión de su historia o si recaerá. El Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil registró en el periodo enero-marzo una expansión de 1% con respecto al trimestre anterior, en coincidencia con las anticipaciones de los analistas.

El Senado de Brasil aprobó un proyecto de enmienda constitucional que propone eliminar los fueros que amparan a los políticos con cargos públicos para los casos en que cometan delitos comunes, entre ellos robo, lavado de dinero y corrupción.

El presidente Michel Temer envió el martes una solicitud formal para que Brasil se una a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dijo el palacio presidencial en un comunicado, a pesar de un escándalo de corrupción que amenaza con costarle el cargo.

La deforestación en la Amazonia brasileña avanzó un 30% en 2016, según los datos oficiales. Y lejos de tomar medidas para atajarlo, las autoridades abren la puerta a nuevos proyectos para legalizar latifundios y permitir la tala de árboles.

La Policía federal brasileña acusó al presidente Michel Temer, envuelto en un escándalo de corrupción, de haber nombrado a un nuevo ministro de Justicia para obstruir las investigaciones de la causa Lava Jato.