
El gobierno argentino dijo este domingo que no reconocerá los resultados de la elección para una asamblea constituyente en Venezuela, que calificó como “ilegal” debido a que no cumple los requisitos constitucionales, al tiempo que llamó al presidente Nicolás Maduro a terminar con la represión a opositores y a respetar la voluntad popular para restablecer el orden democrático en el país.

El comandante del Ejército brasileño, general Eduardo Villas Boas, respaldó la participación militar en el combate al narcotráfico en Río de Janeiro, donde la policía ya perdió 91 miembros en lo que va del año. El gobierno confirmó que “en breve” el presidente Michel Temer firmará el decreto para autorizar el despliegue de tropas.

Brasil, el mayor exportador mundial de carne bovina, anunció una alteración química de la vacuna que aplica a su rebaño contra la fiebre aftosa. La medida sigue un veto impuesto por Estados Unidos a la importación del producto brasileño atribuido por los productores a una secuela del inmunizante.

Marco Aurelio Garcia, ex asesor de asuntos internacionales de Brasil durante los gobiernos de Lula da Silva y Dilma Rousseff murió a los 76 años en Sao Paulo de un infarto fulminante. Profesor residente del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Campinas (Unicamp), Garcia fue encontrado muerto al mediodía en su residencia de Praça de República.

La Unión Europea y Brasil presentaron ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una propuesta para poner “límites” a los subsidios agrícolas de manera de evitar distorsiones en el mercado. Plantean, además, que las restricciones sean “proporcionales” al tamaño del sector agrícola de cada país y que queden exentos los países menos desarrollados.

El juez brasileño Sergio Moro ordenó el bloqueo de bienes bancarios y propiedades del ex presidente Lula da Silva, tras condenarlo hace una semana a nueve años y medio de cárcel por corrupción.

Cientos de manifestantes contrarios al gobierno de Michel Temer en Brasil protestaron el sábado lanzando huevos contra una diputada regional que celebraba su casamiento en una iglesia de Curitiba.

El gobierno de Brasil negó el domingo haber utilizado recursos públicos para obtener el apoyo de los legisladores que analizan la denuncia de corrupción contra el presidente Michel Temer. El periódico O Globo publicó en su tapa dominical que “Temer usó 15.000 millones de reales (unos US$ 4.700) para obtener victoria” en una comisión parlamentaria que el jueves pasado recomendó archivar el proceso contra él.

El ex presidente de Brasil Lula da Silva proclamó su inocencia, rechazó por mentirosa la condena a nueve años y medio de prisión por corrupción dictada en su contra por el juez Sérgio Moro y se postuló oficialmente como precandidato presidencial para las elecciones del año próximo.

Miles de personas marcharon el miércoles hoy en la emblemática Avenida Paulista en San Pablo, tanto para repudiar como para celebrar la sentencia del juez Sergio Moro, quien condenó a nueve años y medio de prisión al ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva por corrupción y lavado de dinero, lo que podría ser el primer paso para inhabilitarlo como candidato presidencial el año próximo.