El presidente argentino, Javier Milei, se comprometió este viernes a seguir luchando hasta que los responsables del atentado del 18 de julio de 1994 contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires rindan cuentas.
A punto de cumplirse el 31.º aniversario del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Irán ha criticado duramente al presidente Javier Milei por su inquebrantable apoyo a Israel. La embajada de Irán en el Reino Unido emitió un documento condenando a Argentina, junto con Canadá, la República Checa y Paraguay, por respaldar las acciones militares de Israel contra Irán y denunciar los ataques defensivos iraníes.
Cientos de documentos, carnets de afiliación y material de propaganda nazi fueron descubiertos en los archivos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) la semana pasada, según se informó en Buenos Aires durante el fin de semana.
El fiscal argentino Sebastián Basso solicitó al juez federal Daniel Rafecas una orden de captura internacional contra el líder supremo de Irán, Ali Jamenei, por su presunta participación en el atentado de 1994 contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos.
El presidente argentino, Javier Milei, afirmó que el fiscal especial Alberto Nisman fue asesinado a manos de los poderes más oscuros del país. Nisman fue hallado muerto el 18 de enero de 2015 en su apartamento con un balazo en la cabeza horas antes de comparecer ante una comisión del Congreso para explicar sus conclusiones sobre el llamado Memorándum de Entendimiento con Irán.
La Corte Suprema de Justicia de Argentina (CSJN) dictaminó este jueves que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y otras personas deben ir a juicio por la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) con Irán, confirmando así una decisión previa de una Cámara Federal de Apelaciones.
Los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, y Luis Lacalle Pou, de Uruguay, se reunirán el miércoles en Buenos Aires para participar junto a Javier Milei en una conferencia sobre antiterrorismo que será su primer encuentro tras la Cumbre del Mercosur del 8 de julio en Asunción a la que Milei faltó para evitar rozarse con el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, a quien tildó de “comunista corrupto” durante la campaña de 2023 y nunca pidió disculpas. Al día siguiente volverán a juntarse para el acto por el 30 aniversario del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
Un tribunal de alzada de Buenos Aires determinó este jueves que la organización terrorista Hezbollah, patrocinada por Irán, estuvo detrás de los atentados contra la embajada de Israel en 1992 y contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994 en Buenos Aires.
Argentina e Israel han expresado su condena a la decisión de Irán este miércoles de nombrar a Ahmad Vahidi como nuevo ministro del Interior. Vahidi es un prófugo de la Justicia argentina por su presunto papel clave en la toma de decisiones y planificación del atentado de 1994 contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires.
La Embajada de Israel en la Argentina lanzó una campaña para el acto del próximo 17 de marzo por el 28° aniversario del atentado a esa sede diplomática con homenajes a las víctimas y a todos quienes colaboraron en las tareas de rescate y atención y con un mensaje contra Irán, señalado como responsable del ataque.