MercoPress, in English

Lunes, 12 de mayo de 2025 - 23:53 UTC

 

 

Buenos Aires: Hallan documentación nazi en Palacio de Tribunales

Lunes, 12 de mayo de 2025 - 19:47 UTC
Las cajas estaban en el sótano del Palacio de Tribunales, donde se guarda documentación no digitalizada Las cajas estaban en el sótano del Palacio de Tribunales, donde se guarda documentación no digitalizada

Cientos de documentos, carnets de afiliación y material de propaganda nazi fueron descubiertos en los archivos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) la semana pasada, según se informó en Buenos Aires durante el fin de semana.

Los objetos pertenecían a un cargamento diplomático alemán de 1941 arribado a bordo del vapor Nan-a-Maru, con bandera japonesa, procedente de Tokio, que fue interceptado por la Aduana argentina durante un allanamiento en busca de materiales que pudieran comprometer la neutralidad del país sudamericano durante la Segunda Guerra Mundial.

Entre las piezas recuperadas se encontraban materiales del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán y de la Unión de Gremios Alemanes, que actualmente se están inventariando para determinar su posible vínculo con el Holocausto o con actividades nazis locales.

Colaboran con la CSJN el Museo de la Shoá de Buenos Aires y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

Un total de siete cajas fueron halladas fortuitamente en el edificio principal del Palacio de Justicia, mientras la CSJN realizaba investigaciones para la creación de un Museo Judicial.

El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, participó el viernes en la apertura de las cajas junto a miembros de la comunidad judía. En principio, se creía que los hallazgos tenían como objetivo “consolidar y propagar la ideología” del nazismo.

Cuando el cargamento diplomático llegó a Buenos Aires, el entonces canciller Enrique Ruiz Guiñazú fue alertado sobre “posibles inconvenientes dada la cantidad y la naturaleza potencial del material, que podrían afectar la neutralidad de Argentina ante la guerra”, explicó la CSJN.

El presidente Roberto Marcelino Ortiz (1938-1942) había emitido un decreto en septiembre de 1939 declarando la neutralidad de Argentina.

La Comisión Especial de la Cámara de Diputados para la Investigación de Actividades Antiargentinas funcionó entre 1941 y 1943, presidida por el diputado Raúl Damonte Taborda.

Categorías: Política, Argentina.