El secretario general de la ONU, António Guterres, coincidió este lunes con dirigentes de varios países en la conveniencia de gravar a los más ricos y posibilitar que los Estados tengan más recursos para apoyar a la población vulnerable,gravemente afectada por la pandemia de coronavirus.
El pasado 14 de enero en carta dirigida al Secretario General de Naciones Unidas, el Representante Permanente del Reino Unido ante la ONU, Bárbara Woodward siguiendo instrucciones precisas del gobierno británico, se refirió a la carta que a su vez enviara, a principios de enero, el Representante Permanente de Argentina ante ONU al mismo destinatario, Antonio Guterres.
La Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó este lunes su preocupación por la situación política en Myanmar, pidió solidaridad internacional con ese país, e informó de que al menos 45 personas, entre ellos varios parlamentarios, han sido detenidos.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a las naciones más ricas del mundo a apoyar la compra de vacunas contra el coronavirus para los países pobres y afirmó que es hora de gastar menos dinero en armas y más para abordar las necesidades creadas por la pandemia.
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió el domingo que detrás de la epidemia de coronavirus hay una “segunda pandemia” que es la de la “desinformación” y lamentó que muchos periodistas estén siendo “objeto de mayores restricciones y castigos”.
Por Antonio Guterres (*) – El coronavirus (COVID-19) está trastornando nuestro entorno. Sé que muchas personas están nerviosas, preocupadas y confusas. Es completamente natural. La amenaza de salud a la que nos enfrentamos es distinta a cualquier otra que hayamos vivido.
La Oficina de la Representante Permanente del Reino Unido ante las Naciones Unidas le dirigió al Secretario General Antonio Guterres una carta sobre la Cuestión de las Islas Falklands, en respuesta a la presentada por Argentina el pasado 3 de enero referida al tema de las Islas Malvinas. La solicitud es firmada por la embajadora Karen Pierce.
Naciones Unidas reclamó este jueves más ayuda para facilitar el desarrollo de los países sin litoral marítimo, como Bolivia y Paraguay, que se enfrentan a dificultades particulares por su situación geográfica a la hora de combatir la pobreza.
Respondiendo a solicitudes de la situación planteada en Bolivia, un enviado de la ONU ha sido despachado al país del altiplano para tratar de mediar entre las distintas fuerzas políticas en busca de una solución pacífica a la crisis que desencadenó la renuncia de Evo Morales a la presidencia, anunció la organización.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos dijo que, aunque las causas de la crisis económica en Venezuela son anteriores a las sanciones, éstas exacerban sus efectos y afectan a los más vulnerables. Además, dijo que las nuevas penalidades son extremadamente amplias y no contienen medidas suficientes para mitigar el impacto en la población.