El presidente cubano Raúl Castro anunció este miércoles que en una charla telefónica con el presidente estadounidense Barack Obama el martes hemos acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas
El Congreso de España aprobó este jueves con el respaldo del partido conservador en el poder una polémica ley que restringe las protestas que mereció una fuerte oposición de políticos y activistas ya que sostienen viola la libertad de expresión.
El jefe de misión adjunto de la embajada británica en la república centroamericana de El Salvador, Víctor Clark, expresa en cinco puntos la posición del Reino Unido, ante una publicación de El Diario de Hoy sobre las Islas Malvinas (Falklands) en la edición del 6 de diciembre.
Un grupo de ambientalistas, militantes de sindicatos argentinos opositores y entidades agropecuarias realizarán manifestaciones el martes próximo, en Paraná, cuando comience la cumbre del Mercosur en la capital de la provincia de Entre Ríos.
La Comisión de la Verdad de Brasil presentó este miércoles su informe final sobre las violaciones de los derechos humanos durante la última dictadura, en el que estableció que las atrocidades fueron sistemáticas y reavivó la polémica por la impunidad que aún ampara a los represores.
La Baronesa Anne Jenkin tuvo una peculiar reacción al informe que reveló los escandalosos niveles de hambre y pobreza en el Reino Unido. Hemos perdido nuestras destrezas para cocinar. Los pobres no saben cocinar, dijo
Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la violencia interpersonal en todo el mundo muestra que algunos países de ingresos bajos y medianos de América Latina y el Caribe tienen las tasas de homicidio más altas de los países en desarrollo, así como la proporción más alta de homicidios cometidos con armas de fuego.
La guerrilla narco-marxista de las FARC y el gobierno de Colombia retomaron esta semana sus negociaciones tras superar la mayor crisis del proceso de paz, que casi fracasó por la captura de un general por parte de los rebeldes, que fue liberado. Esta nueva etapa presenta los mayores desafíos: de-escalamiento del conflicto y reparación a los millones de víctimas.
Un juez argentino elevó a juicio oral la causa contra el vicepresidente, Amado Boudou, por la presunta falsificación de un documento público usado para transferir un automóvil de su propiedad, informaron fuentes judiciales.
La ministra del Medio Ambiente del Paraguay, María Cristina Morales, pidió al plenario de la 20ª Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP 20) que Taiwán pueda participar de la COP 21 de Paris, el próximo año.