Transparencia Internacional (TI) anunció que investigará posibles réplicas del escándalo en la petrolera brasileña Petrobras en siete países de América Latina: Argentina, Chile, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.
La agencia de calificación Moody's descartó en un informe publicado este lunes que la depreciación del Yuan la semana pasada decidida por las autoridades de China vaya a tener efecto sobre el crecimiento económico mundial, como tampoco sobre el del gigante asiático.
El gobierno de la presidenta brasileña Dilma Rousseff es legal pero ilegítimo y la mandataria debería tener un gesto de grandeza y renunciar o admitir que se equivocó para evitar la desarticulación creciente del gobierno y del Congreso, opinó el ex presidente Fernando Henrique Cardoso.
Un inversor de la firma estatal Centrais Elétricas Brasileiras SA presentó una demanda en Estados Unidos donde acusa a la mayor compañía eléctrica de Brasil y a tres de sus ejecutivos de estar involucrados en un escándalo de sobornos.
El presidente boliviano, Evo Morales, aseguró que está en marcha una “ofensiva” contra los gobiernos “antiimperialistas” de América del Sur, especialmente los de Venezuela y Brasil, de acuerdo a una entrevista publicada por el diario Página/12 de Buenos Aires.
El Parlamento del Mercosur aprobó este lunes en Montevideo por amplia mayoría una declaración en apoyo a los gobiernos democráticos de la región y exhortó a “respetar la voluntad popular en las urnas”, un día después de la manifestación contra el gobierno brasilero de Dilma Rousseff.
Un juez brasileño sentenció este lunes a doce años de prisión al ex-director del área internacional de Petrobras, Nestor Cervero, por cargos de corrupción y lavado de dinero relacionados con el supuesto pago de un soborno al presidente de la Cámara baja del Congreso.
Cientos de guatemaltecos se manifestaron este fin de semana para exigir la renuncia del presidente Otto Pérez Molina, y la aprobación de reformas electorales antes de los comicios generales del próximo 6 de septiembre.
El Parlamento del Mercosur (Parlasur) celebrará este lunes en Montevideo su primera sesión de 2015, en la que asumirán nuevas autoridades de la Cámara y se debatirá, entre varios asuntos, su presupuesto de 2016.
Los principales líderes políticos del Perú han visto reducida su aprobación luego de conocerse los primeros vínculos entre el caso de corrupción titulado Lava Jato, ocurrido en Brasil, que ha motivado la detención de altos directivos de empresas e integrantes de la coalición de gobierno de la presidenta Dilma Rousseff y de su mentor político, Lula da Silva.