Una fotografía de un billete de dos Bolívares, publicada en una red social demuestra el poco valor de la moneda venezolana donde un dólar equivale a 676 bolívares en el mercado negro, el único al que pueden acceder los venezolanos.
La firma Ecoanalítica dio a conocer los resultados de su último estudio sobre inflación en Venezuela, y su conclusión subraya que la aceleración de los precios fue del 213,2% en promedio en el último año.
El Ministerio de Justicia de Brasil le pidió este martes a la Policía Federal que investigue si un semanario violó el secreto bancario del ex presidente brasileño Lula da Silva por divulgar datos sobre depósitos en una cuenta bancaria de una empresa de su propiedad.
El presidente del Banco Central de Chile, Rodrigo Vergara, afirmó este martes que Chile está sano en lo macroeconómico, pero afronta riesgos desde China, Estados Unidos y América Latina.“La devaluación del yuan fue modesta, lo que provocó una volatilidad en los mercados”, puntualizó Vergara al exponer en un encuentro de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
El oficialista Partido de los Trabajadores (PT), la formación de la presidenta brasileña Dilma Rousseff y de su mentor político Lula da Silva pidió a sus militantes que refuercen las marchas a favor del gobierno convocadas para el próximo jueves por sindicatos y movimientos sociales.
La canciller alemana Angela Merkel viaja este miércoles al encuentro de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff dispuesta a sellar con la líder de la primera economía de América Latina una relación de socio preferente, pese a las convulsiones que sacuden Brasil.
Un fiscal argentino informó este martes que se ha abierto una investigación preliminar sobre supuestas irregularidades en las elecciones primarias del 9 de agosto detectadas por el candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires del opositor Frente Renovador, Felipe Solá.
Paraguay reiteró por boca de su ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, el compromiso del país con el Mercosur al abrir la ronda de negociaciones de delegados en Asunción para completar la lista de propuestas a intercambiar con la Unión Europea hacia fines de año.
Al menos 35 personas fueron detenidas en la zona de Saraguro, en el sur de los Andes ecuatorianos, mientras en Quito una marcha de protesta recorrió varias calles de la ciudad, en el sexto día del “paro nacional” o huelga convocada por sindicatos.
Un juez argentino ordenó al Gobierno brindar información pública vinculada a Hotesur, empresa participada por la presidenta argentina, Cristina Fernández, y que es eje de una investigación por presuntas irregularidades administrativas.