
La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, habría ofrecido a su antecesor Lula da Silva tomar el liderazgo de uno de sus ministerios, con el fin de evitar que sea enviado a prisión por su participación en el la trama de corrupción del caso Lava Jato.

Brasil anunció el miércoles medidas para ampliar los derechos de la compañía estatal Petrobras para operar algunos de sus más productivos yacimientos petroleros, y resolver así un largo estancamiento sobre cómo compartir mejor las reservas de crudo que se extienden en áreas bajo propiedad de distintos conglomerados.

La crisis financiera ha acrecentado las desigualdades entre ricos y pobres en los países desarrollados, según un informe publicado por el Banco de Pagos Internacionales (BPI), que lo atribuye en parte a las políticas monetarias.

Con la llegada de Mauricio Macri a la presidencia de Argentina, muchas cosas han cambiado. Esta vez, le tocó a la Casa Rosada, que abandonará la decoración kirchnerista que la ex Mandataria Cristina Fernández se encargó de dejar antes de su partida del poder.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó militarizar una apartado región de explotación de oro cercana a la frontera con Brasil, donde hace cuatro días desaparecieron 28 mineros tras un supuesto ataque armado.

El presidente Juan Manuel Santos, privilegió este miércoles la calidad del contenido del acuerdo de paz con las FARC, antes que la fecha que las partes se impusieron para cerrar los diálogos con los que se busca poner fin a seis décadas de conflicto armado.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva negó este miércoles los cargos que la Fiscalía del estado de Sao Paulo presentó en su contra y atribuyó la acusación a un fiscal que ha dejado clara su parcialidad y que ya había revelado su intención a la prensa.

La integrante de la Asamblea Legislativa electa de las Islas Falklands/Malvinas, Phyllis Rendell, de visita privada en Paraguay, dijo sin tapujos que el archipiélago en el Atlántico Sur y reclamado por Argentina es Territorio de Ultramar británico. Resaltó que la cuestión de la soberanía ya fue definida con una guerra entre las dos partes hace más de 30 años.

El embajador británico en Buenos Aires, Dr. John Freeman y Sra Freeman dieron la bienvenida al embajador Carlos Sersale Di Cersiano y su compañera Linette de Jager a la residencia donde lo felicitó por su nombramiento en Londres. El embajador británico les deseó el mejor de los éxitos.

El Gobierno venezolano mantiene almacenadas alrededor de 25 mil toneladas de leche en polvo que no puede sacar al mercado porque el costo del empaque que la contiene es mayor que el precio de venta del contenido, aseguró el lunes el gremio de lácteos.