Una debilitada presidenta brasileña Dilma Rousseff, lanzó este miércoles un fuerte contraataque afirmando su intención de permanecer en el cargo y enfatizó ante la graduación de una nueva promoción de diplomáticos que Brasil solo será respetado en el mundo en la medida en que se respete la “soberanía popular” y los resultados de las urnas.
El juez estadounidense Thomas Griesa anticipó que se pronunciará a favor de que todos los bienes del Estado argentino en los Estados Unidos, con excepción de militares y diplomáticos, serán considerados comerciales y por tanto pasibles de ser embargados, como resultado de la disputa de años entre Argentina y los fondos especulativos.
La calificadora Moody's advirtió que el acceso limitado a los mercados de crédito y un menor crecimiento económico aumentarán la presión para que el próximo Gobierno argentino ajuste la actual política fiscal del país. En pleno año electoral de Argentina, Moody’s presentó en un informe para inversores el panorama con el que podría encontrarse el próximo gobierno que deberá asumir el 10 de diciembre.
La mayor amenaza para que la presidenta de Brasil Dilma Rousseff siga en el cargo podría no provenir de un escándalo de corrupción que ha golpeado a la élite empresarial y política del país, sino de una investigación menos vistosa sobre prácticas contables.
El canciller argentino Héctor Timerman este martes se reunió con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para analizar la creación de un marco legal que regule los procesos de reestructuración de deuda soberana, sobre el que se pronunciará en septiembre la Asamblea General.
Está en marcha en Nueva Zelanda una campaña para cambiar la bandera, la cual desde los tiempos de la colonia tiene una similitud que a veces es inevitable confundirla con la de Australia.
La marcha de indígenas ecuatorianos llegó a la población de Machachi, en las afueras de Quito, y prevé completar su recorrido hasta la capital el próximo miércoles, en una movilización de protesta contra el gobierno del presidente Rafael Correa. Tras 700 kilómetros de distancia recorridos en nueve días, los caminantes llegaron a Machachi, al pie del volcán nevado Cotopaxi, con el apoyo de cientos de pobladores y la vigilancia de nutridos contingentes de policías.
El magnate inmobiliario Donald Trump, quien encabeza los sondeos de intención de voto para las primarias republicanas, insistió este martes en que “mantiene la puerta abierta” a una candidatura presidencial independiente.
El Gobierno de China volvió a devaluar su moneda por segundo día consecutivo. El Yuan se depreció 1,3% en las primeras horas del miércoles. Esto se suma al 1,9% del martes y está noticia vuelve a causar preocupación en los mercados del mundo.
La presidenta brasileña Dilma Roussseff, anunció que le pedirá al Congreso un nuevo mandato para el Procurador General de la República, Rodrigo Janot, al que algunos legisladores han cuestionado por supuestamente extrapolarse en la investigación del escándalo de corrupción en Petrobras.