La corte de apelaciones en Nueva York redujo este lunes la categoría de tenedores de bonos que pueden presentar reclamos contra Argentina por su incumplimiento de deuda. Una pequeña victoria para Argentina en su dilatada batalla contra los fondos especulativos o fondos 'hedge' o 'buitre', según la óptica.
El vicepresidente de Brasil, Michel Temer, que en los hechos actúa como jefe de gobierno en el relacionamiento con un congreso algo disperso en el apoyo a las reformas presupuestales y financieras promovidas por la presidente Dilma Rousseff para superar el mal momento que atraviesa la principal economía de América Latina, advirtió sobre lo delicado de la situación y se atrevió a utilizar la palabra 'Grecia'.
La economía de Bolivia creció un 4,6% interanual en el primer semestre del año impulsada por un mayor consumo doméstico y el aumento de la inversión pública, dijeron el lunes funcionarios del país sudamericano.
El juez de Nueva York, Thomas Griesa, accedió a la solicitud de los fondos especulativos que litigan contra la Argentina en los tribunales estadounidenses, y convocó a una nueva audiencia para el próximo miércoles en la que analizará el pedido de aplicar sanciones contra Argentina por no facilitar los pedidos de información de activos conocido como discovery realizados por los demandantes.
El líder de la oposición en Brasil, Aécio Neves defendió el impeachment, o juicio político al titular del Ejecutivo, pues se trata de un instrumento previsto dentro de la Constitución brasileña. Dijo también que aún no decidió si participará de la multitudinaria marcha convocada para el 16 de agosto contra el gobierno.
Unos 90 disidentes de Cuba, entre ellos un grupo de integrantes del grupo Damas de Blanco, fueron detenidos este domingo por varias horas tras manifestarse en un parque de La Habana, algunos portando fotos de presos políticos y otros que se enmascararon con imágenes del presidente estadounidense, Barack Obama.
La hija favorita del difunto líder bolivariano Hugo Chávez, quien se desempeña como representante permanente alterna de Venezuela ante Naciones Unidas, vuelve a estar en el centro de la escena luego de que investigaciones periodísticas de medios locales la ubicaran como la persona más rica de su país.
La hiperinflación que sufren los venezolanos obliga a estos a utilizar más billetes para realizar sus compras, pero por enésima vez el régimen chavista del presidente Nicolás Maduro decidió actuar a contramano de la situación y restringió la entrega de papel moneda a los bancos. El dólar o la 'lechuga' en el mercado paralelo en Venezuela se cotiza a 600 Bolívares y trepando.
La mandataria chilena Michelle Bachelet atribuyó el cimbronazo de su popularidad a los recientes casos de corrupción que salpican tanto a su gobierno como a la oposición. Nos quedan 32 meses de gobierno, subrayó y afirmó que la desconfianza que se ha generado entre la población hacia los líderes políticos afectó su popularidad, que ha caído en picada y alcanzado niveles inéditos de desaprobación del 70% según sondeos.
Haití retomó el orden constitucional al organizar las primeras elecciones legislativas desde 2011, pero la consulta estuvo marcada por incidentes violentos, retrasos en la apertura de los centros de votación y una baja participación.