
El canciller de Colombia, María Angela Holguín, de visita en Madrid rebajó las expectativas del proceso de paz en Colombia. De paso por la capital española para presidir la reunión de embajadores preparatoria de la Cumbre Iberoamericana de octubre en Cartagena de Indias, Holguín ha admitido que el 23 de marzo sólo se firmará algo del pretendido y muy anunciado acuerdo de paz; no sé si el acuerdo, propiamente dicho, ha puntualizado.

El producto bruto interior (PBI) de Paraguay creció un 1,1% en el último trimestre de 2015, con lo que acumuló un crecimiento total del 3% en todo el año, un 1,7% menos que en 2014, informó el Banco Central de Paraguay (BCP).

Phyl Rendell, miembro de la Asamblea Legislativa de las Islas Falklands/Malvinas arriba este lunes al Paraguay en visita privada y aprovechará para hablar con autoridades, de acuerdo a lo adelantado por fuentes diplomáticas próximas a la embajada del Reino Unido en Asunción.

El senador argentino del Frente para la Victoria Juan Manuel Abal Medina afirmó que el kirchnerismo dará quórum en la Cámara alta del Congreso para tratar el proyecto con el que el gobierno de Mauricio Macri prevé saldar deuda con fondos especulativos, en cese de pagos desde 2001.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri señaló este domingo que la decisión de “cerrar el problema de la deuda” con los fondos que llevaron al país a los tribunales de Nueva York por bonos en cese de pagos desde 2001 es una “condición clave” para “construir confianza” y poder acceder al crédito internacional.

Tras el interrogatorio coercitivo que reavivara la hoguera del mayor escándalo de corrupción de la historia en Brasil, la presidenta Dilma Rousseff visitó a su mentor y padrino político, Lula da Silva quien anticipó que tomaría las calles para que el pueblo lo apoyara y no descarta su aspiración presidencial para el 2018.

La operación que la Policía brasileña desarrolla contra el ex presidente Lula da Silva y su familia “es el principio del fin” del gobierno de Dilma Rousseff, según afirmó el diputado opositor Antonio Imbassahy.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, defendió este viernes a su antecesor y padrino político Lula da Silva y también descalificó a uno de los delatores de la corrupción en la estatal Petrobras, que los implicó a ambos (Lula y Dilma) en esos asuntos.

Según reveló el Indice de Restricciones de Visa de la consultora Henley & Partners, realizado en cooperación con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata), Chile cuenta con el mejor pasaporte de América Latina, ya que permite viajar a una mayor cantidad de países con mayor facilidad y menores restricciones de acceso.

La defensa del senador del Brasil, Delcidio do Amaral, hizo pública este viernes una nota en la cual “no confirmaba” las informaciones publicadas en una extensa nota de la revista Istoé, en el cual se afirma que el legislador había llegado a un acuerdo de “delación premiada” con el Ministerio Público a propósito de las investigaciones sobre corrupción en Petrobras y el cartel de empresas constructoras.