
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió a la ONU acelerar los procesos de verificación del fin del conflicto con la guerrilla FARC, con la que el gobierno negocia la terminación de una conflagración interna de medio siglo.

Los partidos de oposición en Brasil afirmaron que Dilma Rousseff tuvo “sentido común” al abstenerse de denunciar que se considera víctima de un intento de “golpe” por el juicio político que amenaza su mandato, en el discurso ante la ONU.

Ocho ex líderes del Tesoro de Estados Unidos enviaron una carta abierta para llamar a Reino Unido a que permanezca en la Unión Europea, en anticipación de la visita que realizará Barack Obama en los próximos días a la capital británica.

El gobierno de Venezuela informó que durante 40 días cortará el suministro de electricidad por cuatro horas al día a todos los usuarios y la empresa privada que elabora el 80% de la cerveza que se consume en el país anunció que la semana próxima paralizará la producción por falta de materia prima.

Las Islas Falklands se sumarán este jueves 21 de abril a la centenaria tradición británica de celebrar los acontecimientos reales prendiendo antorchas a lo largo y ancho del Reino Unido, las Islas del Canal, la Isla de Man y los Territorios de Ultramar, en esta oportunidad para festejar el nonagésimo cumpleaños de la Reina Isabel.

Por primera vez desde que Reporteros Sin Fronteras (RSF) comenzó en 2002 a elaborar su clasificación mundial de la libertad de prensa, África mostró una mejor situación que América, aunque el retroceso es palpable en los territorios estudiados.

Un ex ministro de relaciones exteriores y defensa del Reino Unido sostuvo que las Islas Falklands pueden ser defendidas como nunca desde la terminación del conflicto en 1982, y eso se debe a que la capacidad militar argentina es 'tan sólo una sombra de lo que era en los ochenta'.

Las patronales de Brasil respaldan el juicio político a la presidente Dilma Rousseff, que posibilitaría la asunción del vicepresidente Michel Temer, del PMDB, quien prepara un equipo de gobierno con un perfil considerado de recepción por parte de los grupos económicos y financieros.

El jefe de gabinete argentino Marcos Peña, sostuvo que la posición del gobierno del presidente Mauricio Macri frente a la situación política de Brasil es la de respeto por el proceso institucional, y también de monitoreo a través de la Cancillería y diálogo por parte del Jefe de Estado con su par brasileño, Dilma Rousseff.

El vicepresidente de Brasil y quien sucedería a Dilma Rousseff si es removida de la presidencia, Michel Temer en una breve declaración dijo que esperará en forma silenciosa y respetuosa la decisión del Senado para luego pronunciarse y descartó entrar en una polémica con la mandataria que lo acusa repetidamente de golpista.