La persistente debilidad en las economías de los países en desarrollo llevará a que el crecimiento global se desacelere este año y apenas avanzará a un ritmo algo mayor en el 2016, aseguró la jefa del Fondo Monetario Internacional.
El primer ministro británico David Cameron ha urgido a las naciones del Caribe a que cesen de apoyar los reclamos argentinos de soberanía sobre las Islas Falklands/Malvinas y respeten su derecho a la libre determinación, como los otros estados islas de la región.
El ex-presidente brasileño Lula da Silva denunció a la oposición por impulsar una supuesta campaña para desestabilizar a la mandataria Dilma Rousseff y apostar en lo que llamó “cuanto peor mejor”.
La petrolera estatal brasileña Petrobras elevó el precio de la gasolina en 6% y del diesel en 4% en las refinerías de Brasil a partir de este miércoles 30 de setiembre. El hecho tiene lugar en momentos en que Petrobras lucha con una fuerte carga de deuda, el declive en los precios del petróleo y un escándalo de corrupción.
A menos de un mes de los comicios generales, creció la tensión entre los jueces electorales a raíz de las declaraciones de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que advirtió que “hay provincias que no están capacitadas para hacer elecciones”.
Según informa el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, en el marco de la 70ª Asamblea General de Naciones Unidas, el Canciller Héctor Timerman mantuvo un encuentro con el Presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer.
Los enfrentamientos entre pobladores y la Policía Nacional continuaron este martes por segundo día consecutivo, en la región Apurímac, en el sur de Perú, en medio de las protestas contra el proyecto minero Las Bambas, que el lunes dejaron cuatro muertos y llevaron a la declaración de emergencia (excepción) en la zona.
El presidente del Banco Central argentino Alejandro Vanoli, viajará la semana próxima a Lima con el objetivo de cerrar la renovación del ‘swap‘ de monedas con China destinada a fortalecer las reservas internacionales que administra la autoridad monetaria. En Lima tendrá lugar la reunión anual de las Juntas de Gobernadores del Grupo Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
Casi la mitad de la población del Uruguay, 47%, considera que la situación económica del país es mala o muy mala, según una encuesta de Cifra que estima que en los próximos meses esto afectará las decisiones de consumo de los uruguayos.
El presidente uruguayo Tabaré Vázquez en su discurso este martes ante la Asamblea General de Naciones Unidas apeló a la salud pública como componente esencial de la soberanía de las naciones, un derecho de las personas y factor de desarrollo, a la vez que pidió voluntad política a todos los gobernantes para evitar que tribunales de organismos internacionales puedan priorizar aspectos comerciales a la defensa de un derecho humano como es la salud y la vida.