Filadelfia, la cuna de la libertad de Estados Unidos retumbó con el mensaje de solidaridad hacia los hispanos del papa Francisco, que expresó su firme apoyo a los inmigrantes frente al Independence Hall, durante la última etapa de su histórica visita a Cuba y EE.UU.
Tres de las petroleras operando en aguas de las Islas Falklands anunciaron que acordaron perforar un pozo en el complejo Isobel/Elaine en lugar del que estaba programado para Jayne East.
El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon agradeció al Presidente Tabaré Vázquez el compromiso de su país con las misiones de paz y el impulso a las conversaciones entre el gobierno de Colombia y la guerrilla.
Algunas de las frases más destacadas del discurso del papa, en español, pronunciado este viernes ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
El Papa se dirigió este viernes un histórico discurso en español a los líderes mundiales en la Asamblea General de Naciones Unidas, en el marco de su gira por Estados Unidos. Criticó la usura del sistema financiero y pidió límites al poder. Llamó también a luchar contra la pobreza, la esclavitud, el cambio climático y la guerra.
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) no se opone a que otras misiones internacionales de observación estén presentes en las elecciones convocadas para diciembre en Venezuela, además de la que desplegará el organismo suramericano en ese país.
El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano John Boehner, anunció inesperadamente este viernes que abandonará su cargo a finales de octubre. Boehner dijo que su decisión responde a su deseo de proteger a la institución que lidera y evitarle “un daño irreparable”.
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro se ha visto frustrado por segunda vez en su intento por un contacto de primera mano con el papa Francisco. Este viernes Maduro estaba en la segunda fila de la Asamblea General de las Naciones Unidas y, viéndose tan cerca del papa Francisco, quiso extenderlo un saludo, una foto que hubiera tenido un impacto impresionante en Venezuela.
La extensión por 10 años más la vigencia del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), el organismo creado en el 2004 para reducir las asimetrías entres los países miembros de Mercosur y que debía extinguirse a finales de este año, necesita la aprobación de un protocolo adicional por parte del Congreso, informó el viceministro de Relaciones Económicas de la Cancillería nacional, Rigoberto Gauto.
La revista brasileña Veja, trazando un paralelismo con la popular serie Narcos, dirigida por el brasileño José Padilha, la cual cuenta la historia de Pablo Escobar y de la instalación del narcotráfico en Colombia, sostiene que las redes del crimen organizado se instalaron en los últimos años en Bolivia, y habrían llegan a los más altos niveles del Estado: el presidente, Evo Morales, y su vice, Álvaro García Linera.