La presidente brasileña, Dilma Rousseff, advirtió que bloquear carreteras es un crimen, al ser interrogada sobre la huelga iniciada el lunes por camioneros contra el alto costo de los fletes y el encarecimiento de los combustibles.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, se despachó en una carta contra la presidenta del Consejo Nacional Electoral venezolano, Tibisay Lucena, que negó la presencia de observadores de la Organización de Estados Americanos en los comicios legislativos del 6 de diciembre. Almagro denunció irregularidades que la autoridad puede y debe corregir.
La estadounidense ExxonMobil y la francesa Total se asociaron para perforar un pozo de unos 3.400 metros de profundidad en la plataforma marítima de Uruguay en busca de hidrocarburos, dijo el lunes la petrolera estatal uruguaya ANCAP.
El excandidato presidencial venezolano Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, denunció un ataque armado contra él y responsabilizó del mismo al presidente de su país, Nicolás Maduro.
Dos jóvenes de las Falkland Islands, Ulia Sytchova y Vicky Collier recientemente estuvieron en Australia para representar a las Islas en la Séptima convocatoria del parlamento de la Juventud de la Mancomunidad Británica, CYP, el cual se celebrara en la ciudad de Darwin entre el primero y cinco de este mes.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ordenó preparar un recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) contra la resolución aprobada este lunes por el Parlamento catalán que pone en marcha un proceso independentista de esa región.
La primera farmacia popular en Chile, creada para ofrecer remedios más baratos en un ayuntamiento pobre de Santiago, ha sido todo un éxito, recibiendo todo el apoyo de sus vecinos y el Ejecutivo.
El Secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, dependiente de la cancillería argentina, Daniel Filmus, presentó en Londres la edición en inglés de “Voces de Latinoamérica” junto a la Embajadora Alicia Castro.
El presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio del Pino, dijo que la empresa podría replantear a los principales tenedores de bonos un “cambio en el perfil de vencimientos” en los próximos dos años, al tiempo que aseguró que no dejará de cumplir sus compromisos financieros.
El Banco Central de Venezuela, siguiendo el ejemplo de Argentina, discute con su contraparte de China la posibilidad de realizar un intercambio de monedas, una operación que le permitiría al país sudamericano aumentar el nivel de sus menguantes reservas internacionales, según lo informado por Reuters.