Paraguay considera que la integración debe abarcar lo económico y también lo que implica la conectividad, integración física, cultural, social y, sobre todo, energética. Así expuso el ministro de Relaciones Exteriores guaraní, Eladio Loizaga, en un seminario en Washington, EE.UU.
El juez de la Corte Suprema de Justicia de Argentina Carlos Fayt presentó su renuncia como integrante de ese cuerpo, a partir del 11 de diciembre del presente año. Es decir un día después que la presidenta Cristina Fernández, quien pretendiera por distintos medios hacerlo renunciar, entregue el mando a quien resulte electo en octubre y noviembre, si hay segunda vuelta.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reiteró que está dispuesto a reunirse con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para tratar la crisis fronteriza abierta hace casi un mes, y pese al cierre de más pasos entre ambos países ordenado el martes por las autoridades de Venezuela.
José Dirceu, ex jefe del Gabinete Civil durante el gobierno brasileño de Lula da Silva, y otras 14 personas, entre ellas dos ex directivos de Petrobras, fueron procesados este martes por sus nexos con los desvíos de fondos en el ente estatal, informaron medios locales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala oficializó este martes a los dos candidatos que contenderán en segunda vuelta por la presidencia del país el 25 de octubre próximo: el comediante Jimmy Morales y la ex primera dama Sandra Torres.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó este martes que su gobierno está “atento” a “todos los intentos” de producir “inestabilidad” en el país y prometió “impedir” el fortalecimiento de movimientos antidemocráticos.
Centenas de sindicalistas brasileños, en su mayoría trabajadores de la industria automotriz, bloquearon este martes parcialmente la céntrica Avenida en Sao Paulo, en demanda de unas mejores condiciones salariales y en apoyo a la democracia del país. La industria automotriz de Brasil fue de donde surgió el líder sindical que luego sería por dos veces presidente, Lula da Silva.
La presidencia pro témpore de la Unasur, a cargo de Uruguay, convocó este martes a una reunión de mandatarios del bloque para abordar la crisis diplomática y fronteriza entre Venezuela y Colombia, de acuerdo a lo informado por la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.
El gobierno de Guyana pidió este martes a Google Mapa que retire de su sistema de mapas la supuesta soberanía de Venezuela sobre ciertas partes de la disputada región de Esequibo que la compañía tecnológica atribuye al país liderado por Nicolás Maduro y que el Ejecutivo de Georgetown asegura le pertenecen.
Chile rechazó la acusación venezolana por “intromisión” en el caso del opositor Leopoldo López que el pasado jueves fue condenado a casi 14 años de prisión por delitos de instigación pública.