El gobierno de Brasil manifestó su “compromiso” con el ajuste fiscal luego de que la agencia de calificación de riesgo Standard and Poor’s redujo la nota del país, que de ese modo perdió el grado de inversión que había obtenido en 2008.
El ex presidente de Brasil Lula da Silva durante una presentación en Argentina criticó a los mercados financieros, enalteció la figura del ex mandatario Nestor Kirchner y apuntó especialmente a la justicia de Estados Unidos señalando que un juez norteamericano decide el futuro de millones, en clara alusión a Juez federal de Nueva York, Thomas Griesa.
El diario local Folha de Sao Paulo informó que tras la rebaja de la nota crediticia anunciada por Standard & Poors, las casa de cambio en Sao Paulo vendían cada dólar por 4,35 reales, 65 centavos más que el cierre oficial del miércoles.
Miembros de las Fuerzas Armadas brasileñas dejaron trascender su disconformidad con un decreto de la presidenta, Dilma Rousseff, en el cual se les retiraban varias atribuciones, reportaron algunos medios en las principales ciudades del país.
Los movimientos sociales de Bolivia, alineados con el oficialismo, bajo el manto de la Coordinadora Nacional por el Cambio, pretenden reformar la Constitución para permitir la reelección consecutiva del presidente Evo Morales, hasta 2030.
Cuba y la Unión Europea (UE) iniciaron en La Habana este miércoles la quinta ronda de sus negociaciones para alcanzar un acuerdo bilateral con “la pretensión de concluir los capítulos referidos a cooperación y comercio” según un comunicado de la UE.
Diputados argentinos de la oposición presentaron un acuerdo “inter-partidario” para pedir a la Cámara Nacional Electoral que se garanticen “las mínimas y posibles condiciones” de transparencia en las elecciones generales del próximo 25 de octubre y una eventual segunda vuelta en noviembre.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala esperará a que termine el plazo de impugnaciones de las elecciones generales del domingo pasado, lo que ocurrirá el próximo viernes, para oficializar el resultado del proceso, por lo que pidió calma al electorado y los partidos.
La agencia de calificación Standard & Poors rebajó este miércoles la nota de riesgo de Brasil al nivel BB+, considerado como de “bono basura” y con perspectiva negativa. Se trata de la primera agencia de riesgo que le quita a Brasil el llamado “grado de inversión”, la calificación que se otorga a los buenos pagadores y que Brasil gozaba desde 2008.
Los países europeos deben apoyar las propuestas de las Naciones Unidas para la reestructuración de las deudas soberanas! - Carta abierta a la ONU por 19 economistas.Este jueves 10 de septiembre, la Asamblea General de las Naciones Unidas votará nueve principios relativos a la reestructuración de las deudas soberanas.