El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que la revolución bolivariana de Venezuela “se está autodestruyendo” y es la causa de los problemas que vive ese país y nada tiene que ver con los colombianos.
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos reveló que su homólogo venezolano, Nicolás Maduro no atiende al teléfono al mandatario de Uruguay, Tabaré Vázquez, quien se ofreció a mediar en la crisis de la frontera colombo-venezolana.
Unos 20.000 colombianos se han visto afectados por la actual crisis fronteriza con Venezuela, entre los que se cuentan 1.467 deportados y más de 18.000 que han huido por temor a ser expulsados, según estimaciones de la ONU.
Un juez decretó prisión preventiva para el ex-presidente de Guatemala Otto Pérez Molina, a quien además dictó un auto de procesamiento por su supuesta implicación en la red de corrupción aduanera conocida como La Línea.
Un análisis genético de antiguos restos fósiles encontrados en los yacimientos de Atapuerca, en el norte de España, asegura haber resuelto el misterio sobre el origen de los vascos. Las características de esta comunidad del norte español y el sur francés han tenido intrigados a los antropólogos durante décadas.
El jueves el ministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof estará en Nueva York para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas donde se votará una resolución sobre reestructuración de deuda para que, de ahora en más, se logren negociaciones más equitativas. En principio, Kicillof quién viaja este miércoles no tiene previsto otra actividad en los Estados Unidos.
La economía brasileña se contraerá un 2,4% en 2015, su peor resultado desde 1990, y la inflación llegará hasta el 9,2%, la más elevada desde 2003, según las proyecciones de expertos del mercado financiero divulgadas este martes por el Banco Central.
La presidenta argentina Cristina Fernández denunció el martes un supuesto complot contra los países emergentes del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) a los que considera “víctimas” de la actual crisis financiera.
La reina Isabel II no tiene prevista ninguna celebración oficial el miércoles cuando su reinado se convierta en el más largo de la historia británica, a pesar del interés público en la fecha. Las únicas actividades serán la inauguración de una nueva línea férrea en Escocia y una cena en el castillo escocés de Balmoral con su nieto el príncipe Guillermo y su esposa Catalina.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien enfrenta desafiantes elecciones parlamentarias en diciembre, anunció que acepta la mediación de Brasil y Argentina en el conflicto fronterizo bilateral entre Caracas y Bogotá, que ha causado el éxodo de miles de colombianos que abandonaron Venezuela.