En su retorno a Roma de Filadelfia en el avión papal, Francisco se dijo “muy contento” por el principio de acuerdo de paz en Colombia y reconoció que habló hasta tres veces de ello con el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
La presidenta Michelle Bachelet ratificó en sus cargos al equipo que defiende a Chile en la controversia planteada por Bolivia ante La Corte Internacional de Justicia en La Haya, a pesar del revés sufrido la pasada semana.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, abrió este lunes el debate de la Asamblea General de Naciones Unidas solicitando una ampliación del Consejo de Seguridad tanto en la categoría de miembros permanentes como en la de no permanentes.
La ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC) expresó este lunes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU su preocupación por la situación de la libertad de expresión en América Latina.
El Senador Romario de Souza Faría, una leyenda del fútbol de Brasil y mundial, se refirió a las sospechas que salpican al presidente de la UEFA, Michel Platini, y afirmó que el francés “es de la misma escuela” que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter.
Joseph Blatter tiene la intención de seguir como presidente de la FIFA hasta el congreso electivo del 26 de febrero y así se lo ha dicho al personal de la organización internacional del fútbol, según un comunicado publicado este lunes por sus abogados.
El Real brasileño este lunes se depreció 3,27% frente al dólar, moneda que terminó la sesión negociado a 4,102 reales para la compra y 4,104 reales para la venta en el tipo de cambio comercial.
La nueva etapa de desminado en las Islas Falklands arrancó con mucha fuerza a pesar del clima frío y alguna nevada tardía, informó el administrador del programa Guy Marot en una entrevista con el semanario de las Islas, Penguin News.
El ex presidente de Colombia Álvaro Uribe dijo que los acuerdos alcanzados por el Gobierno de su sucesor, Juan Manuel Santos, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) atentan contra la democracia.
El papa Francisco dijo en Filadelfia que la institución civil del matrimonio y el sacramento cristiano ya no coinciden sustancialmente ni se sostienen mutuamente y apeló a no olvidar “la transformación del contexto histórico”.