El 52 % de los bolivianos rechaza modificar la Constitución para permitir una nueva reelección del presidente Evo Morales, según una encuesta publicada por el diario Página Siete. De los encuestados, el 52% se mostró contrario a la modificación de la Carta Magna, el 42% se mostró a favor y el resto, no supo o no respondió.
El optimismo de los colombianos en el proceso de paz con las FARC subió al 46% tras el acuerdo en materia de justicia transicional anunciado el pasado 23 de septiembre en la Habana, según una encuesta.
Venezuela asumió la Presidencia del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el objetivo de “reestructurar” la institución panamericana, informó en Twitter la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.
La alianza conservadora del primer ministro Pedro Passos Coelho, Portugal à Frente (PàF), ganó las elecciones parlamentarias en Portugal con el 41% de los votos, de acuerdo con el recuento del 90% de los sufragios, aunque no logró la mayoría absoluta.
Las centrales sindicales y movimientos sociales y estudiantiles vinculados a la izquierda brasileña realizaron actos en varias ciudades para rechazar iniciativas tendientes a remover a la presidenta Dilma Rousseff y también para criticar la política económica de su gobierno.
“Piensen con la cabeza y no se dejen llevar de las narices por todos los zurdos que son los que armaron la cosa”. Esas fueron las palabras del Papa Francisco al referirse a las acusaciones contra el obispo chileno de Osorno, Juan Barros, quien ha sido denunciado como presunto encubridor de los abusos imputados al ex párroco Fernando Karadima.
El ministro de Relaciones Exteriores británico, Philip Hammond, resaltó este domingo durante el congreso del Partido Conservador en Manchester la soberanía del Reino Unido sobre Gibraltar y las Falklands.
El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de la Cancillería argentina, Daniel Filmus, se reunió en Quito con el secretario general de la UNASUR, Ernesto Samper, y tras el encuentro destacó que el ex presidente colombiano ”reiteró que el consenso en la organización respecto de la soberanía argentina sobre las islas, es unánime.
El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, líder del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), recordó como “un momento extraordinario” la simultaneidad en la región de su gobierno en Brasil, el de Néstor Kirchner en Argentina y el de Hugo Chávez, en Venezuela. “Éramos Messi, Pelé y Maradona en el mismo equipo”, indicó.
En un pronunciamiento de veinte minutos, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció este viernes una reforma ministerial y administrativa prometida hacer cerca de dos meses, con cambios en el primer escalón, reducción de los salarios de los ministros y en los gastos de costeo de la administración pública.