Los presidentes de Bolivia y Venezuela salieron con fuerza este lunes en apoyo a su par Dilma Rousseff describiendo la situación como indignante para la democracia y un intento de la derecha del continente por desconocer la soberanía de los pueblos en las urnas.
El ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso aseguró en Sao Paulo que el gobierno de Dilma Rousseff, (sin cuestionar su honestidad y probidad personal de la mandataria), “no tiene más condiciones para gobernar” y que Brasil vive una democracia “corroída y corrompida”.
Itaú Unibanco, el mayor banco privado de Brasil, admitió dificultades en el país para alcanzar un consenso en medio de la crisis política que afronta y reconoció que las reformas necesarias para la recuperación pueden demorar, según afirmó este lunes el economista jefe de la entidad.
El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, José María Arancedo, afirmó que “para salir de la pobreza hay que crear empleo”, al tiempo que defendió el estudio de la Universidad Católica Argentina que expresó un crecimiento de la pobreza durante el primer trimestre del año y definió como principales desafíos del país “la equidad y la solidaridad”.
La candidata presidencial, tercera en las últimas elecciones de Brasil alertó que el vice presidente Michel Temer también es responsable por la crisis política aunque apoyó la decisión de la Cámara de Diputados de darle vía libre al juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff.
El ministro de hacienda y finanzas de Argentina, Alfonso Prat Gay informará este martes el resultado de la colocación de US$ 15.000 millones en bonos destinados a pagar los juicios con los holdouts y por los cuales habría recibido ofertas por US$ 67.000 millones.
Este fin de semana arrancó oficialmente la campaña para el referéndum del 23 de junio sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, que de resolverse con la salida británica podría provocar un auténtico cataclismo geopolítico y por lo visto el presidente Barack Obama ha decidido involucrarse. Tiene previsto llegar a Londres el jueves para una visita de tres días en la que recomendará a los británicos que voten a favor de Europa.
El ministro de Industria español en funciones, José Manuel Soria, dimitió reconociendo haber cometido “errores” tras la aparición de su nombre en los “Panama Papers”. Trasladado a Rajoy “mi decisión irrevocable de presentar mi renuncia”, informó Soria en un comunicado, precisando que esto no implica el reconocimiento de ninguna actividad ilícita.
El gobierno electo de las Islas Falklands anunció los detalles de la celebración del nonagésimo cumpleaños de la Reina Isabel que tendrá lugar el próximo jueves 21 de abril en el Prado de la Victoria de la capital Stanley. Habrá un desfile que estará en formación a partir de las 10:20 de la mañana, aguardando la llegada del gobernador de las Islas, Colin Roberts CVO, diez minutos más tarde.
El presidente de Bolivia Evo Morales visitó al Papa Francisco en el Vaticano y le entregó una carta con fuertes críticas a la conferencia episcopal de su país y una en defensa de la coca, la cual le recomendó tomar para aguantar toda la vida