Las operaciones militares rusas en Siria han incrementado la demanda de armas rusas en el mercado mundial, afirmó el subdirector del Servicio Federal de Rusia para la Cooperación Técnico-militar, Anatoli Pinchuk.
La Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) confirmó que autoridades del gobierno de India, aprobaron la ampliación del Acuerdo de Alcance Parcial con Chile, quedando ahora sólo pendiente la finalización de aspectos formales de carácter jurídico, para luego proceder a su firma.
El gobierno de Cuba informó el levantamiento a algunas restricciones en sus normas migratorias, permitiendo ahora a los cubanos realizar viajes vía marítima desde y hacia la isla. La medida, anunciada por el diario oficial Granma, fue tomada luego del acuerdo logrado con los cruceros “Carnival” para iniciar operaciones entre EE.UU. y la isla, pero sin vender boletos a cubanos, lo que desató una gran polémica.
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, recibió en Quito la presidencia pro témpore de la Unasur, con un Ecuador intentando recuperarse del duro terremoto que le sacudió y Brasil en terapia intensiva por el juicio político a Dilma Rousseff.
La vicepresidenta del Gobierno español en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, hizo un llamamiento al PSOE a fin de que haga una “reflexión final” para llegar a la formación de un gabinete de coalición y evitar nuevas elecciones.
Las reservas internacionales del Banco Central de Argentina subieron este viernes a 35.845 millones de dólares, 6.662 millones más que el día anterior, producto de los recursos que ingresaron al país tras la colocación de deuda para el pago a fondos especulativos y holdouts. Asimismo se informó que el gobierno argentino contrató a Moody's como calificadora de la deuda del país.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió a la ONU acelerar los procesos de verificación del fin del conflicto con la guerrilla FARC, con la que el gobierno negocia la terminación de una conflagración interna de medio siglo.
Los partidos de oposición en Brasil afirmaron que Dilma Rousseff tuvo “sentido común” al abstenerse de denunciar que se considera víctima de un intento de “golpe” por el juicio político que amenaza su mandato, en el discurso ante la ONU.
Ocho ex líderes del Tesoro de Estados Unidos enviaron una carta abierta para llamar a Reino Unido a que permanezca en la Unión Europea, en anticipación de la visita que realizará Barack Obama en los próximos días a la capital británica.
El gobierno de Venezuela informó que durante 40 días cortará el suministro de electricidad por cuatro horas al día a todos los usuarios y la empresa privada que elabora el 80% de la cerveza que se consume en el país anunció que la semana próxima paralizará la producción por falta de materia prima.