Más de 400 mil dólares en menos de una semana se habrían gastado por el presidente venezolano Nicolás Maduro en su visita a Cuba, en el marco de las celebraciones por el cumpleaños número 100 del líder revolucionario Fidel Castro, el 13 de agosto.
Bajo la consigna de ”Patria o muerte!”, la divisa de la revolución cubana, el presidente Evo Morales inauguró esta semana la escuela militar “antiimperialista” de Bolivia. Es el signo del cambio en ese colectivo castrense, cuya fama de golpista le acompañó en la última mitad del siglo XX.
El Mercosur es una “bolsa de gatos”, nadie sabe quién lo dirige, lo cual refleja una pésima imagen mundial, aseveró el presidente de la Cámara Paraguayo-Americana (AmCham), Daniel Elicetche.
Si el referendo que puede revocar el mandato del presidente venezolano, Nicolás Maduro, no se realiza este año, “será una farsa completa”, sostuvo el canciller de Brasil José Serra durante un encuentro con diputado Luis Florido, presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional de Venezuela.
La canciller argentina Susana Malcorra afirmó que el Mercosur y la Unión Europea deberán revisar las ofertas iniciales para un tratado de libre comercio. ”Uruguay está en cabeza de las negociaciones con la Unión Europea” por un tratado de libre comercio, explicó la canciller durante una conferencia de prensa conjunta con su colega de Dinamarca, Kristian Jensen, de visita oficial en Buenos Aires.
El jefe del gobierno español Mariano Rajoy, a dos meses de ganar las últimas elecciones y sin haber sumado aún los apoyos necesarios para superar la votación de su investidura, igualmente fijó para el 30 de agosto la primera sesión de votación.
Más de 120 republicanos entregaron una carta al presidente del partido con la petición de que deje de financiar la campaña a la Casa Blanca del magnate Donald Trump, que consideran perdida.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, irá personalmente al Senado el 29 de agosto para defenderse durante el juicio de destitución que dejó su mandato al borde del abismo. Ella va”, dijo escuetamente este miércoles un portavoz de la mandataria, que está suspendida de sus funciones desde el 12 de mayo.
El ministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, sostuvo el miércoles que su país no responderá al lenguaje “de provocación” del presidente venezolano Nicolás Maduro por la controversia instalada en torno al Mercosur.
Uruguay se retractó por medio de un comunicado oficial de las declaraciones del canciller Rodolfo Nin Novoa respecto a la actitud de su homólogo de Brasil, José Serrá durante su visita a principios de julio pasado y referida a la polémica desatada a propósito de la presidencia de Mercosur.