El gobierno de Ecuador criticó que la policía británica tardase “dos horas” en llegar a la embajada de este país en Londres, donde está refugiado el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, después de que se denunciase un intento de intrusión.
La petrolera francesa Total, en sociedad con la noruega Ancap, eatá en la picota en Uruguay por denuncias penales relacionadas con la gestión de la firma durante la administración del ahora vicepresidente Raúl Sendicy la norteamericana Exxon-Mobil, no encontró hidrocarburos tras realizar la mayor perforación subacuática en la historia, bajo aguas jurisdiccionales uruguayas, informó la petrolera estatal Ancap en base a la información recibida de los operadores.
El desempleo alcanzó al 9,3% de la población activa argentina en el segundo trimestre de 2016, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los primeros referidos al mercado de trabajo que informa la entidad desde la llegada de Mauricio Macri a la Presidencia.
Los Coordinadores Nacionales de los países fundadores del Mercosur confirmaron los incumplimientos en que ha incurrido Venezuela en el proceso de adhesión plena al bloque regional, y sobre la base de esta constatación, coincidieron en la formulación de propuestas que serán elevadas a la consideración de las autoridades de sus respectivos países, tendientes a solucionar la acefalia que viene soportando Mercosur en la Presidencia rotativa Pro Témpore.
El desempleo en el Reino Unido descendió en 52.000 personas entre abril y junio de 2016, y se situó en el 4,9 %, informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS). La cifra, que comprende tanto a los que se benefician del subsidio de desempleo como a los que no, alcanzó 1,64 millones de personas en el citado trimestre.
La villa de 14 hectáreas emplazada en lo más alto de la comuna de Saint-Jean-Cap-Ferrat que se alza entre Niza y Mónaco, sobre las aguas de la Costa Azul, y considerada entre las más caras del mundo está a la venta. Y por un precio que impactaría a cualquiera de quienes suelen elegir ese refugio para disfrutar sus descansos más prolongados y tranquilos.
El prestigioso periódico británico The Financial Times, publicó un artículo contundente sobre la grave situación que atraviesa Venezuela, comparando la actualidad bolivariana con los problemas previos a la caída del Muro de Berlín y cómo se vio afectada la comunidad internacional por esa crisis.
El presidente interino de Brasil, Michel Temer, afirmó que, desde el pasado 12 de mayo, cuando asumió el poder en sustitución de Dilma Rousseff, la economía del país ha comenzado a dar “señales de recuperación”.
La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, rechazó las declaraciones de su homólogo paraguayo Eladio Loizaga, quien aseguró que las relaciones entre los dos países están congeladas.
El mercado brasileño mantuvo sus previsiones para este año de una contracción del 3,2% del producto interior bruto (PIB) y de inflación, que calcula terminará 2016 con un índice del 7,31%, informó el lunes el Banco Central. El sondeo semanal, realizado a un centenar de analistas del sector privado y conocido como Boletín Focus, había calculado la semana anterior una contracción económica y una inflación igual.