Decenas de miles de inmigrantes salieron el domingo a las calles de más de 50 ciudades de Estados Unidos para mostrarse “en pie de lucha” ante la retórica xenófoba y las políticas migratorias del presidente electo de EE.UU., Donald Trump.
El gobierno de China reiteró en respuesta a Donald Trump que la política de una sola China, que rige sus relaciones con otros países, es “innegociable”. La afirmación sigue a las declaraciones del presidente electo de EEUU quien volviera a amenazar con no respetarla si Beijing no acepta negociar los lazos comerciales bilaterales.
Al menos unos 30 presidiarios murieron, decapitados y desmembrados, en un motín en una prisión de Brasil el sábado y domingo, aumentando el caos al interior del sistema penitenciario del país, que ha visto la muerte de más de 130 reos desde comienzos del año.
Un grupo “eco-terrorista” se adjudicó atentado explosivo perpetrado contra el presidente del directorio de la Corporación del Cobre (Codelco) de Chile, Óscar Landerretche, quien sufrió heridas leves al estallar un artefacto enviado como regalo a su casa.
El Partido por la Libertad de Holanda, (PVV), liderado por Geert Wilders, comienza el año encabezando las encuestas realizadas por la firma Peil. Wilders basa su campaña en un discurso a favor de los valores e intereses nacionales y en contra del establishment de la Unión Europea y la inmigración descontrolada. Es tildado de islamófobo por su especial encono contra la inmigración proveniente de Marruecos, de religión musulmana.
El ministro de Finanzas de Argentina, Luis Caputo inicia este lunes en Londres una gira para promover la colocación de hasta US$ 7.000 millones en el extranjero y la plaza local, como parte del Programa de Financiamiento, que requiere de la renovación de unos US$ 20.350 millones y la adquisición de otros US$ 20.000 millones de deuda nueva para este año.
El gobierno de México informó de la salida de Carlos Manuel Sada Solana como embajador en Estados Unidos y la llegada al cargo de Gerónimo Gutiérrez Fernández, pocos días antes de que llegue al poder el presidente electo estadounidense, Donald Trump.
El gobierno argentino expresó su “preocupación” por el conflicto en la sureña provincia del Chubut -fronteriza con las regiones de Palena y Aysén en Chile- con una comunidad mapuche que reclama como suyas tierras bajo propiedad de la firma textil italiana Benetton, toma en la que participó Facundo Jones Huala, activista que fue detenido en Chile y que tiene una orden de extradición pendiente luego de que huyese del país.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que el negociador de paz con las autodenominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), Oscar Naranjo, ocupará el cargo de vicepresidente del país que quedará vacante en dos meses. El Mandatario, así, nombró al general retirado que es reconocido como el “mejor policía del mundo”.
A casi una semana de que Donald Trump se convierta en el presidente de Estados Unidos, México se está preparando para duras negociaciones, se niega a pagar un muro fronterizo de 3.200 km y rechaza amenazas proteccionista. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, y Trump dieron algunas muestras de lo que será su nueva y compleja relación.