El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva para “reconstruir las Fuerzas Armadas” de EEUU y aumentar el número de “aviones, navíos y recursos” para la defensa del país. Trump aprovechó su primera visita oficial al Pentágono para firmar una orden que propone un “plan” que busca mantener un Ejército “cuya fuerza nadie pueda cuestionar”, en el mundo.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que aún es pronto para hablar sobre la posibilidad de que su país levante las sanciones a Rusia, mientras que la Primera Ministra británica, Theresa May, consideró que las sanciones económicas a Moscú deben continuar.
Finalmente tomaron estado público la factura y pago efectuado al gobierno de las Falklands por los representantes del yate de bandera argentina La Sanmartiniana, que fuera rescatado en alta mar, abandonado y a la deriva, por una patrulla de pesca de las Islas y estuviera bajo custodia en Puerto Stanley desde octubre de 2015 a noviembre de 2016.
“Deberían mantener la boca cerrada y empezar a escuchar”, afirmó Stephen K. Bannon, ex director general de la campaña del republicano, convertido en su alto asesor de asuntos estratégicos.
El gobierno argentino creó una comisión nacional de fronteras para endurecer controles migratorios, una iniciativa que se suma a la decisión de modificar por decreto la legislación de política migratoria.
El equipo a cargo del barrido de minas en las Islas Falklands, legado de la invasión y ocupación argentina de 1982, ha informado de un programa de demoliciones controladas a cumplirse durante este viernes, 27 de enero , próximo a la capital Stanley, y por tanto la advertencia a los vecinos de la población.
La CIA, agencia central de inteligencia de Estados Unidos analizaron en 1982, luego del desembarco argentino en las Islas Malvinas, y temiendo debilidad británica, un plan para que Londres entregara la soberanía del archipiélago y que se le ofreciera a los Isleños la posibilidad de radicarse en Escocia u otros lugares de clima similar.
El nombramiento de Nikki Haley como embajadora de Estados Unidos ante la ONU fue confirmado este martes por el Senado, otorgándole al nuevo presidente Donald Trump una de sus más poderosas herramientas diplomáticas. La designación de Haley, hija de inmigrantes indios, se concretó por 96 votos a favor y cuatro en contra.
Suiza puso a disposición de Panamá 22 millones de dólares supuestamente provenientes de sobornos pagados por la constructora Odebrecht y que están congelados en cuentas de dos hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli en ese país.
La Corte Suprema británica rechazó el martes la apelación del gobierno y dictaminó que el Parlamento tiene que dar luz verde al inicio del divorcio con la Unión Europea.