
“El viejo statu quo peronista fue arrasado en casi todo el país”. Con esas palabras, el columnista político argentino Joaquín Morales Solá graficó lo ocurrido la jornada del domingo en las elecciones primarias legislativas de Argentina, donde el oficialismo de Mauricio Macri se impuso a nivel nacional, dejando atrás al peronismo, fraccionado en distintos conglomerados.

La Primer Ministro Theresa May reiteró el decidido apoyo del gobierno británico al derecho de las Islas Falklands a la auto determinación y subrayó que pretende una relación más productiva con Argentina, aunque recordó que el potencial de dicha relación depende del cumplimiento de los compromisos públicos asumidos por el gobierno argentino en el comunicado conjunto de setiembre del año pasado.

El presidente, Lenin Moreno, recibió el apoyo del Ejército para la lucha contra la corrupción y en la apertura al diálogo que inició su Gobierno.

La agencia de calificación de Fitch Ratings informó que rebajó la nota soberana de Chile desde A+ hasta A, y confirmó que la perspectiva fue revisada a negativa desde estable. De esta manera, esta entidad se suma a la decisión de S&P que el pasado 13 de julio confirmó la primera baja de la nota crediticia de Chile en 25 años.

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, llegó este domingo a Cartagena de Indias, en Colombia, donde se reunió con el presidente Juan Manuel Santos, en el comienzo de una gira que lo llevará este lunes a Argentina y luego a Chile y Panamá.

La canciller alemana, Angela Merkel, consideró viable alcanzar el pleno empleo para 2025 y seguir manteniendo el déficit cero, en su primer acto de campaña de cara a las elecciones generales del 24 de septiembre.

Nicolás Maduro Guerra, Kimy, hijo del Presidente Nicolás Maduro, alertó al mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, que el país petrolero respondería con fusiles en Nueva York y tomaría la Casa Blanca en caso de una invasión militar estadounidense al país caribeño.

La Asamblea Constituyente en Venezuela respalda al presidente Nicolás Maduro frente a las “infames amenazas” de Donald Trump, quien evalúa una “opción militar” ante la crisis venezolana, dijo la jefa del órgano, Delcy Rodríguez.

Diosdado Cabello, el número dos del chavismo y hombre fuerte del régimen, planteó que la Asamblea Constituyente, controlada por el gobierno, expida certificados de buena conducta a los candidatos de la oposición que quieran participar en la elección de gobernadores, prevista para el 10 de diciembre.

Luego de haber sido condenado por el escándalo Petrolão el ex presidente Lula da Silva es objeto de una investigación en la trama de corrupción Mensalao, lo que puso en duda su candidatura presidencial. Encabezando sondeos para los comicios presidenciales de 2018 Lula dijo ser víctima de grupos que buscan eliminarlo como el héroe nacional Tiradentes.