
Las autoridades de Venezuela ordenaron el viernes la salida de prisión de 39 personas que habrían sido detenidas por razones políticas, en una medida que el presidente Nicolás Maduro justificó para ayudar en “la pacificación” del país.

El presidente de Brasil, Michel Temer, nombró rápidamente el viernes a un nuevo presidente ejecutivo de la firma con participación estatal Petrobras luego de la renuncia de Pedro Parente aparentemente debido a diferencias sobre las políticas de fijación de precios de los combustibles.

Una arquidiócesis de la Iglesia Católica del estado norteamericano de Minnesota alcanzó un acuerdo de alrededor de 210 millones de dólares con un centenar de víctimas de abuso por parte de miembros del clero, resolviendo así un antiguo litigio judicial.

El Gobierno de Estados Unidos anunció que impondrá fuertes aranceles a las importaciones de acero y aluminio de México, Canadá y la Unión Europea a partir de la medianoche del viernes, una medida que sus socios comerciales ya anunciaron que responderán.

El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, justificó el jueves haber vetado el proyecto opositor contra los aumentos en las tarifas de los servicios públicos porque la gente debe pagar lo que vale la energía, ya que si no el país terminará como Venezuela, donde su población, según matizó, ni agua tiene.

Conforme América Latina lucha para hacer frente a la marea de personas que huyen de Venezuela, el Banco Mundial está tranquilizando a los gobiernos y dice que los beneficios económicos de la inmigración superarán cualquier aumento en la demanda de servicios públicos.

El crecimiento de la economía de China se enlentecerá ligeramente en 2018 hasta el 6,6% y se moderará gradualmente en los próximos cinco años, según pronosticó en Beijing una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El ya ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy intervino brevemente y por última vez como máximo responsable del Gobierno en la segunda jornada del debate de la moción de censura de Pedro Sánchez, en la que asumió el triunfo de la moción de censura de Sánchez antes de llevarse a cabo de la votación, un instante en el que aprovechó para felicitar al propio Sánchez y agradeció el apoyo de su partido.

Un panel de expertos designado por el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) concluyó que existe “fundamento suficiente” para considerar que se ha cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Esto se desprende de un reporte que será remitido a la Corte Penal Internacional (CPI).

Unos 1.200 millones de niños están amenazados por la guerra, la pobreza o la discriminación sexual, reveló la organización Save the Children en un informe difundido este miércoles titulado “Las muchas caras de la exclusión”, en el cual se clasifica a 175 países según tres amenazas: trabajo infantil, exclusión de la educación y matrimonio infantil (con el consiguiente riesgo de embarazos tempranos).