
La organización terrorista ETA reconoció este viernes el “daño causado” a las víctimas -más de 850 muertos- y dice que “lo siente de veras”, a 15 días de su anunciada disolución tras casi 60 años de existencia.

Paraguay y Chile apostaron por avanzar en la relación entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico mediante un programa con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según afirmó este viernes el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, tras hablar con su homólogo chileno, Roberto Ampuero.

Mario Vargas Llosa reconoció que no quiere vivir en una sociedad en que las pantallas hayan “derrotado totalmente” a los libros porque está “absolutamente convencido” de que “no son capaces de dejar un efecto y una consecuencia tan profunda”

El ex mandatario brasileño Fernando Henrique Cardoso dijo el viernes en una entrevista al diario O Estado de Sao Paulo que su sucesor en la Presidencia, Luiz Inácio Lula da Silva, no es un “preso político” y sí un “político preso”.

Seis países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), comunicaron su decisión de “no participar en las distintas instancias” hasta que no se garantice “el funcionamiento adecuado de la organización”. El documento dirigido a Fernando Huanacuni, ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, país que actualmente ostenta la presidencia temporal del bloque, está firmado por los cancilleres de Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Paraguay y Perú.

Cuatro organismos regionales de desarrollo reunidos en Washington advirtieron que los gobiernos de América Latina y el Caribe deben desarrollar estrategias con el sector privado para aprovechar al máximo la tecnología en el ámbito laboral y al mismo tiempo mitigar los riesgos de su expansión.

Ecuador decidió marginarse del proceso de paz con el ELN y ya no será sede de los diálogos que albergaba desde febrero de 2017 entre esa guerrilla y el gobierno de Colombia, según anunció Bogotá. La canciller María Ángela Holguín dio a conocer la sorpresiva postura asumida por Quito, tras la ola de violencia que golpea a Ecuador en la zona limítrofe con Colombia y que involucra a disidencias de la ya disuelta organización rebelde de las FARC.

La economía mundial está actualmente más endeudada que al inicio de la crisis financiera y los países deben adoptar medidas para mejorar sus finanzas antes del ciclo de desaceleración que se aproxima. so apuntó este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La Unión Europea advirtió que podría imponer nuevas sanciones a Venezuela si la democracia sigue viéndose socavada, después de que el Gobierno de Nicolás Maduro convocó a elecciones sin garantías.

Miguel Díaz-Canel ha sido ratificado este jueves por la Asamblea Nacional de Cuba como el nuevo presidente del Consejo de Estado, primer mandatario del país en la práctica. El parlamento ratificó al hasta ahora primer vicepresidente con el 99,83% de los votos de los diputados presentes. Díaz-Canel sustituye así al general Raúl Castro, quien se retira del poder tras 12 años al frente del país. Sin embargo, el nuevo mandatario aclaró que Raúl Castro “encabezará las decisiones de mayor trascendencia” para el país.