Matthew James Hedges, embajador del Reino Unido ante el gobierno de Paraguay, quien llegó a Asunción a mediados de agosto e inició formalmente sus funciones el pasado 2 de noviembre, hizo un video de presentación a través de las redes sociales y sorprendió con un saludo y algunas palabras en guaraní.
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) dieron luz verde al inicio de la negociación para actualizar el acuerdo de asociación firmado con Chile en 2002, que incluye un tratado de libre comercio.
El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, dijo que los US$ 220 millones que Odebrecht pagará al Estado como multa por los sobornos desembolsados en el país “es la recuperación patrimonial más grande de la historia” de la nación.
El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) Jyrki Katainen instó a concluir el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur y alertó que de no lograrse en 2017, “hay un riesgo de que podamos olvidarnos de él para, potencialmente, varios años”.
Desde el fin del conflicto con los holdouts, Argentina se benefició de las tasas bajas a nivel global y logró solucionar sus necesidades de financiamiento en el mercado internacional. Pero los vientos pueden cambiar más temprano que tarde y ahora la estrategia diseñada por el Gobierno puede ponerla entre las economías más frágiles.
El gobierno de Brasil ultima detalles del proyecto que enviará al Congreso para privatizar Eletrobras, la mayor compañía de electricidad de América Latina, por la que obtendrían US$ 11.200 millones. Se trata de una joya del relicario de empresas brasileñas.
Por Michel Temer, presidente de Brasil - Hace poco más de año y medio asumí el Gobierno con la tarea de enfrentar la más grave crisis económica de nuestra historia y los profundos impactos sociales que supuso para mi país. Ante ese desafío, propuse una agenda de transformación sin recurrir a medidas populistas.
El Presidente de China, Xi Jinping, defendió este viernes la globalización en el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) poco después de que su homólogo de EE.UU, Donald Trump, postulara ante la misma audiencia la bilateralidad.
La eléctrica estatal de Venezuela incumplió el pago de los intereses de un bono por US$ 650 millones, dijo la firma Wilmington Trust, fiduciario del título, antes de una reunión entre el gobierno del país petrolero y acreedores para reestructurar la deuda del país.
La imaginación chavista no tiene límites. En vida de Hugo Chávez se creó el ministerio de la Felicidad, del cual nunca más se habló, y ahora su sucesor Nicolás Maduro hizo aprobar la Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia, una forma burda de limitar la libertad de expresión, de pensamiento y de prensa.