
Los estudiantes nicaragüenses formaron una coalición para unificar propuestas y acciones en el diálogo anunciado por el gobierno de Daniel Ortega para superar la crisis desencadenada por las violentas protestas, que dejaron por lo menos 45 muertos.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el domingo que Israel no busca una escalada con Irán, pero que está decidido a detener la “agresión hostil iraní” contra su país, “incluso si implica un enfrentamiento”.

El presidente iraní, Hasan Rohaní, advirtió a Estados Unidos de que se arrepentirá “muy pronto” si abandona el acuerdo nuclear, firmado en 2015 entre Irán y seis grandes potencias, al tiempo que reiteró su negativa a negociar un nuevo pacto.

La Fuerza Aérea brasileña comenzó a trasladar a venezolanos desde una zona fronteriza remota a otros lugares de Brasil, tratando de apaciguar una crisis humanitaria mientras decenas de miles de migrantes siguen llegando del colapso económico en su país.

El Banco Central de Argentina subió el viernes su tasa de política monetaria en 675 puntos básicos, a un 40%, un día después de que la incrementara sorpresivamente en 300 puntos en un intento por frenar la depreciación de la moneda frente al dólar.

La Eurocámara votó este jueves por la suspensión inmediata de los comicios presidenciales del próximo 20 de mayo en Venezuela al considerar que no garantizan credibilidad alguna por su falta de transparencia e inclusión. De esta manera, el organismo y la representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, llaman a la reestructuración de una agenda electoral en la que no haya candidatos proscritos y se cumplan las garantías electorales necesarias.

El gasto militar global aumentó en 2017 a su valor más alto desde la Guerra Fría, en un año en que Estados Unidos, China y Arabia Saudita fueron los que más dinero destinaron a la defensa, según un estudio del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI, por sus siglas en inglés).

La difusión de la obra del célebre pensador y filósofo prusiano Karl Marx (1818-1883) está atravesando su momento más dulce coincidiendo con el 200 aniversario de su nacimiento, informó el diario alemán Neue Osnabrücker Zeitung.

Un grupo de personas salió este miércoles a las calles de Managua, por decimoquinto día, para exigir justicia por las muertes durante los pasados enfrentamientos y la renuncia del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y de su esposa, la vicepresidenta, Rosario Murillo.

El gobierno electo de las Islas Falkland está interesados en incorporar a un Asesor Especial con un particular interés en asuntos de política global. El cometido de dicho Asesor será el de apoyar a los dos miembros electos del gobierno quienes representarán a las Islas en la próxima sesión de la Comité Especial de Descolonización, C24, que tendrá lugar el 22 de junio en la sede Naciones Unidas en Nueva York.