MercoPress, in English

Domingo, 26 de octubre de 2025 - 11:04 UTC

Política

  • Martes, 8 de mayo de 2018 - 09:40 UTC

    Macri y aliados confirman el rumbo político y económico del gobierno

    Macri dio el visto bueno para que representantes de la UCR y de CC- ARI puedan “aportar su mirada” en el equipo económico, hasta ahora vedado para sus aliados.

    Tras afrontar una semana complicada por el alza del dólar y quejas por la suba de tarifas públicas, el presidente argentino Mauricio Macri reunió en la Casa Rosada a referentes de Cambiemos, ante quienes ratificó “el rumbo político y económico” del Gobierno, aunque admitió las dificultades que atraviesa el proyecto.

  • Martes, 8 de mayo de 2018 - 09:35 UTC

    Nuevo gobierno Tico tendrá gabinete integrado por mayoría de mujeres

    El gabinete está conformado por 14 mujeres y 11 hombres, lo que supera la meta de conseguir una paridad de género

    El presidente electo de Costa Rica, Carlos Alvarado presentó su gabinete, integrado por una histórica mayoría de mujeres y en el que destaca el puesto de canciller para la vicepresidenta electa, Epsy Campbell, primera mujer en dirigir RR.EE. de su país. La periodista Carlos Alvarado, de 38 años, quien asumirá esta semana afirmó en un evento oficial que “fue una ardua tarea” conformar este grupo de trabajo “de mucho talento, paritario y multipartidario”.

  • Martes, 8 de mayo de 2018 - 09:30 UTC

    Unión Europa aplicará mayores controles a quienes viajen al Viejo Continente

    El sistema se aplicará a los nacionales de terceros países exentos de visado, que antes de iniciar su viaje deberán obtener una autorización a través de una solicitud

    La Unión Europea (UE) aprobó un sistema de permiso previo de viajes que obligará a los extranjeros que no necesiten visados a abonar una tasa de siete euros para entrar en el espacio Schengen. El llamado “Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes” (ETIAS, por sus siglas en inglés) pretende reforzar los controles de seguridad y de inmigración en la Unión Europea.

  • Martes, 8 de mayo de 2018 - 09:25 UTC

    Paraguay trasladará embajada a Jerusalén; presidente Cartes estará presente

    ”El presidente Horacio Cartes, tiene previsto venir a Israel antes de fin de mes para abrir una nueva embajada en Jerusalén”, informó el portavoz Emmanuel Nahson

    Paraguay trasladará su embajada desde Tel Aviv a Jerusalén este mes, siguiendo a Estados Unidos y Guatemala, anunció el Ministerio de Exteriores israelí. El mandatario paraguayo, Horacio Cartes, confirmó que irá a Israel pero se desconoce la fecha.

  • Martes, 8 de mayo de 2018 - 09:20 UTC

    Presidente palestino pide a Latinoamérica no trasladar embajadas a Jerusalén

    Abas agradeció el “repudio” de Maduro a la decisión de Washington de reconocer “a Jerusalén como capital de Israel y el traslado de su embajada”.

    El presidente palestino, Mahmud Abas, pidió a los países latinoamericanos abstenerse de trasladar sus embajadas en Israel a Jerusalén, como lo harán Estados Unidos, Paraguay y Guatemala, este mes.

  • Martes, 8 de mayo de 2018 - 09:12 UTC

    Lula envía mensaje a seguidores: “soy candidatísimo a las presidenciales”

    ”Me pidió que les mandara un recado a los periodistas y que les avisara que es candidatísimo”, aseguró el ex fraile franciscano Leonardo Boff

    Lula da Silva avisó a través de un recado enviado desde su celda en la Policía Federal de la ciudad de Curitiba, en donde fue recluido hace un mes, que es “candidatísimo” a las elecciones presidenciales de octubre en Brasil.

  • Lunes, 7 de mayo de 2018 - 09:56 UTC

    Inmigrantes venezolanos en Latinoamérica saltaron a 900.000 en apenas dos años

    Se trata de una de las más importantes crisis migratorias vivida en los últimos años, afirmó en Ginebra el portavoz de la OIM, Joel Millman.

    Entre 2015 y 2017, el número de inmigrantes venezolanos en Latinoamérica pasó de 89.000 a 900.000 personas, lo que representa un incremento de más del 900%, según informó la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). En todo el mundo, la inmigración venezolana creció en ese mismo periodo casi un 110%, al pasar de 700.000 personas a 1,5 millones, según la misma fuente.

  • Lunes, 7 de mayo de 2018 - 09:51 UTC

    Nuevo debate judicial para decidir si Lula da Silva puede dejar la prisión

    Los abogados de Lula ingresaron un recurso contra la decisión de Fachin de rechazar un pedido para que Lula no fuera encarcelado a inicios de abril

    El Tribunal Supremo de Brasil (STF) inicia el sábado el plazo para que cinco de sus jueces pronuncien sus votos en un juicio electrónico que podría liberar al ex presidente Lula da Silva, condenado por corrupción. Lula da Silva, quien cumple la condena de doce años y un mes de prisión por lavado de dinero y corrupción pasiva, está encarcelado desde el pasado 7 de abril en una celda especial en la sede de la Policía Federal de Curitiba, capital del estado sureño de Paraná.

  • Lunes, 7 de mayo de 2018 - 09:49 UTC

    Brasil instala más albergues ante avalancha de refugiados desde Venezuela

    Según ACNUR el perfil de los refugiados de Venezuela cambió, “Son personas cada vez más vulnerables, y llegan con índices de nutrición moderados o bajos”

    El gobierno brasileño prepara la instalación de nuevos albergues para refugiados en el estado de Roraima frente a una eventual nueva ola de inmigrantes venezolanos, que desde el año pasado han llegado por millares a esa región del norte del país.

  • Lunes, 7 de mayo de 2018 - 09:46 UTC

    Investigación de corrupción Odebrecht alcanza a cuatro ex presidentes del Perú

    La lista incluye a los ex presidentes Alan García, Alejandro Toledo, Ollanta Humala y el recientemente renunciante Pedro Pablo Kuczynski

    La comisión del Congreso que investiga los casos de corrupción Lava Jato y Odebrecht en Perú decidió incluir en sus pericias a los ex presidentes Alejandro Toledo, Alan García y Pedro Pablo Kuczynski, informó el congresista Mauricio Mulder.